viernes, 25 de agosto de 2023

23.08.2023 ITX-208 - Volvemos para continuar su exploración

 

Estamos en plenas fiestas de la Aste Nagusia bilbaina y la meteo anuncia 40 grados de temperatura, pero tenemos ganas de hacer nuestra primera exploración en Gorbeia, después de regresar de la campaña de Larra.


Elegimos descender la ITX-208. Exploramos la sima en el 2002 y una estrechez sobre un pozo muy ventilado paró en seco nuestro avance. La incógnita quedó bien anotada en papel y en nuestra memoria. Hace unos meses fuimos a localizar su boca pero no la encontramos. Hemos precisado dos salidas más para presentarnos en su boca, Las coordenadas indicaban bastante cerca en dónde se ubicaba pero alguna piedra, y abundante tierra y hojas escondían su pequeña boca. La marca de catalogación estaba borrada pero nada más asomarnos a su boca y recibir la fría corriente de aire que exhala la sima supimos que estábamos en la cavidad buscada. Limpiamos bien el acceso para hacerla más visible.
En un día tan caluroso como el de hoy nos alegramos de estar protegidos por el hayedo de Itxina, y además la sima sopla de lo lindo y mientras comemos bromeamos con que encima tenemos aire acondicionado gratis. 
Descendemos la sima instalándola de nuevo y abajo nos espera el pozo de cabecera estrecha. Tras un rato conseguimos mover piedra y ensanchar el acceso. Descendemos un pozo estrecho de 5 m que continúa, pero después podemos observar alrededor de 3 m verticales impenetrables. Lo que se puede observar por debajo es poco alentador, pero la corriente de aire es motivante.
Por el momento desequipamos la sima y ya nos plantearemos si volver. Podría conectar con la sima de Urrikobaso, en zona desconocida de sus cabeceras. Su ubicación en una zona de abundantes  y grandes dolinas, y el aire que la recorre quizá nos anime a volver.
 

 

domingo, 20 de agosto de 2023

29-07-2023/13-08-2023 CAMPAÑA LARRA 2023. ANIELARRA OESTE

 

El interclub Anielarra oeste somos un variopinto colectivo formado por espeleólogos de los clubs: Alpina de Millao, Aragonite Caussenarde, GAES de Bilbao, MJC de Rodez y Speleo club de Forest, entre otras procedencias más o menos exóticas.

Nuestro propósito es el de ir engarzando (como las cuentas de un collar) las importantes cavidades que se sitúan entre las redes de Anielarra y de Arrestelia, en el macizo pirenaico de Larra, con el anhelo de conformar una gigantesca red subterránea de más de 1500 m de desnivel que, si se le uniese la Pierre Saint Martin, podría sumar más de 200 km de recorrido.

Durante este año las tareas se han centrado en dos frentes principales: la unión entre Anielarra y AN-8 (a través de la Sima del Bosquete) y la unión entre Urterdiñeta y Arrestelia, aunque la segunda ha absorbido en esta ocasión la mayor parte de nuestros esfuerzos. Como resultado se ha conseguido unir la Pérdida del Becerro  a la Grotte de l’Ours, tras el vertiginoso crecimiento de una sima que  dejamos en la anterior campaña estival a -50. Esta sima, que ahora alcanza más de 550 m de desnivel, incluye sendos pozos de 212 y 299 m y nos ha abierto la oportunidad de avanzar por un ventilado pasaje hacia el oeste; quizás al encuentro del colector del río Lakora, que conduce las aguas de la BU-56 hacia Illamina a través de Arrestelia.

Los trabajos en las cavidades mayores han estado acompañados de otras labores, que intentan encontrar un acceso a las  zonas en blanco (cada vez menores) que separan entre sí esas cavidades; para de esa forma poder insistir en la búsqueda por conseguir un camino que permita agruparlas.

 


 

viernes, 18 de agosto de 2023

29-07-2023/13-08-2023 CAMPAÑA LARRA 2023. ILLAMINAKO SISTEMA

 

Como viene siendo habitual la campaña de verano en Larra tiene para nosotros dos vertientes: por una parte está el campamento de “Arriba”, en donde la Unión de Espeleólogos Vascos y la Federación Navarra de Espeleología organizan una campaña que tiene por objeto la exploración de Illaminako Sistema (Sima BU-56 y redes anexas); por otra parte está el campamento de “Abajo” que llevamos a cabo como parte del interclub “Anielarra oeste”.

En la campaña de “Arriba” las actividades han tenido dos vertientes, que son, por una parte, prospección catálogo y trabajo de exterior y, por otra parte, trabajo de interior en la red de Illamina. Para esta última tarea se ha utilizado el acceso por la sima A-60 y se han empleado los vivacs de A-60, de -800, de -1000 y el del Linzola (-645 m).

Como fruto de las actividades en interior se puede contar la realización de exploraciones y escaladas que han sumado al sistema algo más de 2 km nuevos, con la apertura de algunos nuevos frentes. Las tareas se han centrado en el área río arriba de la A-60 y en el río Linzola y sus afluentes.

 

Los resultados habrían sido sin duda más sustanciosos de no ser por un desgraciado accidente, por fortuna sin consecuencias graves, que alteró el discurrir de la campaña.

El accidente, originado por la caída de uno de los espeleólogos al fallar un anclaje, capitalizó todo el esfuerzo durante gran parte de la segunda semana, pues supuso una intervención de socorro en una cavidad muy compleja. Para este operativo contamos con la ayuda del Nafar Espeleo Laguntza (asistencia médica), del Espeleo Socorro Aragonés, del 061 de Huesca, Colectivo Kieto y del GREIM. A pesar de la levedad de las lesiones fue necesaria su ayuda para llevar a buen término una complicada “Salida Asistida” y por eso estamos agradecidos a todos ellos, por la ayuda que nos prestaron en la evacuación de un amigo.

 


 

miércoles, 26 de julio de 2023

22-25/07/2023. PRECAMPAÑA LARRA. ILLAMINAKO SISTEMA


 

Con la campaña de Budoguia en ciernes aprovechamos este puente para algo más que una toma de contacto, entrando por la sima A-60, una de las entradas del Sistema de Illamina. Mientras tanto un equipo se dedica a prospectar y revisar algunas cavidades en el exterior.

 


En la sima se hacen dos equipos; uno de ellos baja hasta el vivac de -800 corrigiendo algunas instalaciones y montando otras nuevas.

El segundo equipo se centra en la zona de la A-60, con objetivos diferentes:

- Terminar la topografía del “Mosquita Muerta” e intentar forzar por el agua la bloquera final usando trajes secos.

- Revisar algunas posibles incógnitas de cara a la campaña

- Remontar un nuevo afluente con bastante caudal en el que se hacen dos escaladas de 10 m y se deja en la base de una nueva escalada.

En el “Mosquita Muerta” mediante la acción combinada de la gravedad y de habilidades propias de harrijasotzailes, se consigue bajar el nivel de agua lo suficiente como para poder avanzar sin tener que llegar a usar los trajes secos hasta un lugar donde los bloques cierran el paso. La corriente de aire nos provoca.

Se localizan varias galerías, escaladas y pozos en distintos puntos. Entre todos ellos nos mantendrán entretenidos durante unos días en la campaña de agosto.

A nuestra salida nos recibe una fina lluvia que nos obliga a recoger todo mojado, aunque por suerte se reduce a la hora de bajar; no obstante la hierba, inusualmente alta, nos moja hasta las rodillas durante el largo descenso hasta Linza.



22.07.2023 Sima Otxabide - Visita


 Dada la cercanía de la campaña de Larra, de nuevo otro fin de semana que una parte del grupo se desplaza hasta Larra para las actividades pre-campaña (vivac y exploración en la A-60, entre otras actividades). Los que nos quedamos por Bizkaia nos organizamos una salida. 


La sima de Otxabide vuelve a ser una candidata perfecta por diferentes motivos (hacer un poco de jumar sin complicarnos mucho, algunos de los más nuevos todavía no la conocían, ....)
Hoy nos toca subir hacia la sima sin niebla y sirimiri, se agradece. 
Equipar, visitar las zonas amplias, desequipar, actividad rápida porque uno de los participantes entra a trabajar en turno de noche.
Como comentario sorpresa, nos hemos encontrado el paso que conecta con la sima Axlaor trokea cerrado por derrumbe. Como temíamos. tarde o temprano podía ocurrir. Afortunadamente no ha atrapado a nadie.
 
 
 
 
 
 

 

viernes, 21 de julio de 2023

19.07.2023 Descenso sima Axlaor trokea


 Por quinta vez consecutiva podemos disfrutar de una jornada espeleológica a mitad se semana.

En ésta ocasión decidimos realizar un descenso a la sima de Axlaor trokea en donde además de hacer un poco de jumar tomaremos unos fotos.
 

Partimos de Bilbao con un día nublado pero seco, en Itxina, como era de esperar, nos reciben la niebla, el sirimiri, y el correspondiente frescor (volvemos a acordarnos de los calores que sufren en sitios como el sur y/o el levante. ¿Estamos es otro planeta?).
Descenderemos la sima por el aéreo (para lo que estrenamos cuerda de 200 m) y además equipamos la segunda vía hasta la gran repisa, para tomar unos fotos a contraluz desde abajo hacia la boca, y de paso poder lanzar un cabo hacia la vía aérea para que pudiésemos pendulear hasta alcanzar un anclaje ubicado en la pared y desde ahí ya poder bajar utilizando los fraccionamientos que instalamos en su día, durante una época en la trabajábamos asiduamente en el fondo de ésta sima.
El ambiente que proporciona la niebla inundando todas la gran sección de la boca y las primeras decenas del descenso nos proporcionan un escenario espectacular.
Una vez en la base ,vamos a comprobar cómo está el pozo de conexión con Otxabide. Nos sorprende ver que ha caído bastante piedra. Una vez más desaconsejamos vivamente, visto lo visto, que se descienda éste peligroso pozo de conexión -amenazado por toneladas de piedra-.
Como se trata de una visita, el descenso y "rebote" (con alguna que otra foto) hace que de nuevo lleguemos a Bilbao de día.
 

 

martes, 18 de julio de 2023

15.07.2023 Sima Otxabide - Visita

 

Parte del grupo se ha desplazado hasta Larra para participar en las actividades pre-campaña de la UEV y la federación Navarra, los que nos hemos quedado por Bizkaia nos buscamos un plan de disfrute y un poco de entrenamiento.


En Itxina tenemos niebla, sirimiri y 12 grados así que nos pedimos la sima Otxabide de visita, que además de tener un acceso más corto, su gran pozo y galerías centrales ofrecen una buena excusa para que la conozcan los más recién llegados al grupo.
La sima está bastante seca, aunque no nos libramos de un tímido goteo en la cabecera del pozo de 150 m.
Recorremos todo lo que podemos de las galerías inferiores, siempre moviéndonos por los lugares más cómodos. El colector general lleva un caudal bajo, propio de un mes de julio sin mucha lluvia.
Cuando volvemos a la boca de la sima, la niebla húmeda que nos acompañaba a la entrada ya no está presente, pero una vez nos separamos del paredón de la muralla de Itxina de nuevo el sirimiri nos remoja. Nos consolamos pensando en los calores que están pasando por el Sur.