miércoles, 28 de agosto de 2013
2013-08-24 Escalada en ITX-200
Los pronósticos de la meteo no son todo lo buenos que podrían, así que llevamos material como para poder elegir en el ultimo momento entre ir a Atxarre de prospección o a la ITX-200 a hacer una escalada. Finalmente nos decantamos por esta última; el flojo xirimiri hace que Itxina nos muestre su cara más bucólica, pero no es cosa de andar entre brumas y con el piso mojado por el roquedo de Atxarre.
La escalada en cuestión lleva tiempo esperando su momento; cuando exploramos la galería se escuchaba en lo alto un fuerte rumor de agua y ese es el principal motivo para acometer una escalada que parece larga y complicada. Un primer tramo de 15 m, muy vertical y con extraplomo incluido, nos lleva hasta una diaclasa ascendente con las paredes recubiertas por un resbaladizo, grueso y compacto limo, que apenas deja fijar los anclajes en zonas liberadas por oportunos goteos. Tras subir una zona encajada llegamos hasta un pozo circular de 6 m de desnivel, con un ligero goteo y coronado por una alta chimenea por la que asciende una intensa corriente de aire; el recubrimiento de las paredes hace que seguir subiendo nos parezca una locura.
Bajo el pozo nace un meandro desfondado en donde se hace necesaria para equipar una ardua labor de limpieza previa; al igual que en el pozo anterior las pareces están recubiertas por un grueso depósito de limo que hay que trabajarse hasta llegar a la roca. Tras avanzar por la jabonera y encontrar una chimenea, que parece que con lluvia aportará bastante agua, el meandro se hace impenetrable.
Tanto por proximidad como por orientación parece que esta zona se relaciona con el encajado cauce que circula bajo el pozo donde termina la galería.
Con un recorrido total de apenas 50 m y tras ascender un desnivel de 28 m en una zona capaz de minar la afición más sólida, nos retiramos abandonando dos chapas en sendos rápeles, rebozados pero contentos por haber acabado con esta incógnita.
lunes, 26 de agosto de 2013
17/08/2013 Prospección Ladera Itxingoiti; ITX-367
David, Iñaki, Oscar, Andrea
Volvemos a nuestra actividad habitual y lo hacemos
prospectando la inclinada ladera del exterior de la depresión de Itxingoiti. En
esta ladera se encuentra la surgencia del río que recorre la cavidad de
Itxingote que tiene algo más de 1 kmt de desarrollo y 160 de desnivel y la cual aún no la tenemos catalogada pero si
localizada. Recorremos el 75% de la ladera sin localizar ninguna cavidad; si
localizamos la mencionada surgencia que se sitúa en un lateral de una
importante fractura y el agua sale entre bloques. A pocos metros por encima
localizamos un nivel fósil que a los 10m y tras una inclinada rampa, tenemos
que retirar pequeños cantos rodados para
llegar hasta un curso de agua. Podemos
seguirlo un poco hacia abajo hasta que las rocas cortan el paso y algún metro
más hacia arriba por una gatera que termina en un pequeño sifón. En total
topografiamos unos 40 m y catalogamos la cavidad como ITX-367.
Cerca de la boca de la cavidad de Itxingote localizamos una
pronunciada fractura que dejamos para descender en otro momento, el día no nos
da para más.
Fotos Larra 2013 FNE/UEV
La
coincidencia de fechas de dos campañas en las que nos gustaría asistir, provoca
que nos dividamos para poder así participar de dos eventos que se desarrollan
en la zona de Larra pero en diferentes subzonas, grupos y
objetivos. A si pues Pedro y Maiteder se suman a las jornadas Larra 2013
FNE/UEV y David e Iñaki a las ya tradicionales con nuestros colegas franceses
de MJC de rodez y Alpina de Millau. El resumen de las Jornadas FNE/UEV lo
realizaran nuestros compañeros navarros; en esta entrada al Blog solo recogemos algunas fotografias con las que intentamos reflejar el buen
ambiente de camarería que ha existido así como dejar constancia visual de la
excelente organización en la que prácticamente han llevado todo el peso nuestros
compañeros de la FNE ( se entiende que el "peso" logístico, porque el
físico se ha repartido entre múltiples espaldas......). Felicidades a todos los
asistentes y organizadores por la realización de un trabajo bien hecho.
Mas información en http://larra2013.blogspot.com.es/
viernes, 2 de agosto de 2013
27.07.2013 LARRA 2013 segundo porteo
Viernes tardes, salimos dirección LARRA, Pedro, Iñaki y David.
Acudimos a la segunda convocatoria para porteo de la campaña LARRA 2013. Nuestro
plan asignado es subir al campamento de altura bautizado como el Purgatorio y/o
Villa Arriba (no lejos de la cumbre Mesa Tres Reyes). Terminar de equipar
la UKC-13 y comenzar la ampliación del paso estrecho de -200 m.p.
Nos juntamos en el camping de Zuriza. Los navarros han
terminado de empaquetar los bultos para el campamento base de la Hoya del
Portillo y los otros tres campamentos de altura. De nuevo
hay al menos un representante de cada herrialde. Tras una animada cena
nos acercamos a Linza para dormir un rato, que hemos puesto el
despertador a las 5,30 h para subir muy pronto.
El fuerte viento que nos ha acompañado (y molestado toda la
noche) no permite el desarrollo del plan de apoyo como estaba previsto y todo el
bulto se iza sólo hasta la Hoya del Portillo. Madrugón para nada (bueno, si,
para subir con el frescor mañanero). Nosotros, que estamos en el
campamento más alto, vemos cómo se esfuma nuestro plan de entrar a la UKC-13 y
con Arturo del Satorrak y Santi del AMET, descendemos hacia la Hoya del
Portillo para ayudar con las labores de mover bultos en la
Hoya.
Tras reubicar el material en la Hoya, a la espera de que
llegue el comienzo de la campaña (1 de agosto), nos tomamos un rato para
charlar y comer y ponemos rumbo a Linza con los nubarrones pisándonos los
talones. Mientras tomamos una cervecita de despedida en Linza,
pensamos en Jose y Amaia, que han quedado arriba con la intención de descender a
la BU-56 para terminar de equipar y reconocer el río arriba. ¿Habrán
conseguido entrar a la cavidad sin mojarse?.
Los del GAES nos acercamos hasta camping de Ansolaze, en
donde deberían estar llegando los amigos franceses para el campamento de la
AN-43 y Añabarcandia. Nos encontramos a Pierre y a Jun. Cae otra cervecita
y cuando marchamos para Bilbao todavia podemos saludar desde el
vehículo a Christian y André. Las dos campañas en las que participamos
en Larra están en la rampa de salida. ¿Obtendremos algún premio?. Por de pronto
sí, compartir con buenos amigos la exploración en un karst tan
excepcional.
25.07.2013 Itxingote ampliar soplador
Día festivo entre semana que aprovechamos para subir a Itxina.
Queremos hacer algo pero que no nos lleve mucho tiempo, que al día siguiente
partimos para Larra, al segundo para la campaña vasconavarra.
Decidimos subir a prospectar en Itxingote, Pedro, Iñaki,
Yolanda y David; por el camino de subida recogemos a Maiteder, que ha pasado la
noche de vivac en Austingarmin (y le ha tocado mojarse).
Vamos directos al soplador detectado hace meses junto a la
ITX-107. El día se desarrolla allí arriba en guerra entre la niebla y sol,
pero el día es caluroso y el soplador reparte un frio de nevera. Tenemos que
ampliar el paso que da acceso y se nos rebela por lo que pasamos toda la mañana
enfrascados en la labor. Finalmente podemos descender el resalte de 4 m y Pedro
explora un estrecho y sucio meandro en el que avanza unos 20 m hasta llegar a un
nuevo resalte. Resbala basante, habrá que volver con cuerda. No asignamos
todavía sigla a la cavidad, aunque ya se la merece.
El fuerte aire que exhala la grieta y el meandro
visto nos hacen albergar esperanzas de una exploración interesante, pero no
las tenemos todas con nosotros, en cualquier momento se nos puede estrechar
fatalmente.
La guerra entre niebla -sol la gana definitivamente la
niebla y decidimos retirarnos antes de lo
previsto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)