Han pasado 2 meses desde que finalizamos la re-exploración de ésta sima y comenzamos el desequipe, hoy decidimos terminar de retirar el material de los pozos superiores.
lunes, 16 de enero de 2023
14.01.2023 Sima Basatxi, finalizamos el desequipe
Nos acompaña un día definido como
primaveral pero allí arriba y con fuerte viento sur, para nada tenemos
esa sensación térmica, al menos no llueve.
La tarea la
realizamos con agilidad. Dos sacas pesadas de material nos obligan a
llevar percha para portar el material más cómodamente.
Nos
sobra tiempo así que paramos en la erreka de Zastegi para lavar el
material personal y darle un agua a las sacas y cuerdas, lo agradecerá
la lavadora.
Todavía disponemos de algo de tiempo antes de que
se nos vaya la luz y aprovechamos para tomar las coordenadas de la
G-107 y G-108 ubicadas en la Campa de Arraba. En la revisión del
Catálogo de Cavidades hemos detectado algunos datos a actualizar, entre
ellos el de éstas dos cavidades.
Pasadas las fechas navideñas esperamos retomar la regularidad en las actividades..... con permiso de la meteo.
lunes, 19 de diciembre de 2022
17.12.2022 Cueva Urratxa - Finalizada topografía de lo conocido y lo re-explorado
Jornada fría, pero seca, en la que decidimos volver sobre la cueva de Urratxa para finalizar su topografía.
Comenzamos finalizando la topo del laberinto sobre el río, que la semana pasada no pudimos terminar.
Después
nos vamos para el sector que se desarrolla a la derecha de la galería
Central. Aquí nos sorprende un pequeño pozo final que conseguimos
destrepar, no sin cierto riesgo, para poder dar por terminada la
representación de este ramal.
Nuevo desplazamiento por la
cueva para topografiar una amplia galería que se sitúa arriba de una
escalada antes del punto 80. Desafortunadamente el desarrollo de esta
galería se queda corto para las expectativas que su porte presagiaba.
Con
ésta última topografía damos por terminada ésta labor. A falta de
comprobación en gabinete, la labor de re-exploración y re-topografía nos
ha permitido acercarnos a duplicar el desarrollo conocido de esta cueva
hasta la fecha.
Todavía nos quedan 3 incógnitas para abordar:
dos escaladas en el laberinto sobre el río, otra escalada en la zona
post sifonante, y un potente desescombro en una gatera ventilada en el
extremo Este de la cueva. Precisamente a ésta incógnita dedicamos hoy
mismo, tras terminar la topo, un par de horas. El trabajo no es
demasiado incómodo y el lugar está seco, pero lo que se ve por delante
desalienta un poco.
lunes, 12 de diciembre de 2022
10.12.2022 Cueva Urratxa - Topografía del río y parte de su laberinto fósil
La meteo y cuestiones laborales nos lo han estado poniendo difícil para hacer espeleo estas últimas jornadas pero por fin el tiempo nos ha dado una tregua y éste sábado hemos disfrutado de una nueva jornada cuevera.
El objetivo de nuevo es Urratxa. Queremos continuar con su re-topografía y re-exploración.
Llegados
a Pagomakurre comprobamos que la nieve no está presente, pero subiendo
hacia Campa Arraba podemos ver algunos hayas con cencellada sobre las
murallas pétreas de Itxina.
Ya en Arraba, podemos disfrutar en
toda su plenitud de la cencellada sobre los árboles que circundan la
cumbre del Gatxarrieta y del Artelarra. Estamos un grado bajo cero.
Enfrente divisamos el bosque de Basatxi, Egiriñao y laderas del Gorbeia
luciendo sus blancas canas.
En Urratxa continuamos con la
topografía del río y su laberinto fósil. No queremos dedicar demasiado
tiempo para que la helada de la noche no nos complique el retorno, así
que hoy paramos cuando hemos realizado 43 puntos de topo. No hemos
podido terminar de topografiar todo el laberinto, pero nos damos por
satisfechos con lo realizado en una zona de la cueva que bien poco o
nada recordábamos. Hemos dejado 2 escaladas pendientes, no percibimos
corriente de aire, pero no dejaremos de subir para ver si hay
continuación o no en los huecos que divisamos. Todavía gastamos media
hora más intentando ver qué pasa con la enigmática corriente de aire
entrante, bien presente en la zona de menor sección no lejos de la
entrada, pero que en cuanto accedemos a la galería central -más amplia-
apenas percibimos.
Cuando salimos al exterior ya es de noche y
el cielo está despejado, pero no sentimos el intenso frío que nos
esperábamos, que no sople viento ayuda mucho. Ya de nuevo en la Campa de
Arraba disfrutamos de una luna grande y rojiza en el horizonte, sin
duda, además de la cueva, las imágenes de postal contempladas hoy en el
exterior nos han premiado por acercarnos al Gorbeia en una jornada
invernal.
lunes, 28 de noviembre de 2022
26.11.2022 Cueva Urratxa - Topografiando el laberinto
La meteo anuncia tiempo seco, pero la semana se la ha pasado lloviendo con distintas intensidades, por lo que de nuevo buscamos refugio en la cueva de Urratxa.
Hoy venimos sin arnés, ni cuerdas, ni anclajes, solo utilizaremos el equipo de topo. ¡Bien! gritan nuestras espaldas.
El
objetivo es meternos con la representación del laberinto central. No
pensamos dedicar mucho tiempo, uno de nosotros anda con catarro fuerte.
Tras
62 puntos de topo, y varios cierres de topo con diferentes puntos de
topografía de anteriores sesiones, damos por finalizada la tarea.
Los
datos están tomados, otra cosa será representar sobre el papel, y que
se entienda. Los distintos ramales y frecuente superposición de
galerías, no lo pondrá fácil.
Salimos al exterior con la
última luz del atardecer y 7 grados, que casi nos parece calor hasta que
nos alejamos de la zona protegida y el viento comienza a acompañarnos.
lunes, 21 de noviembre de 2022
19.11.2022 - Exploraciones em cueva Urratxa
Ha entrado el tiempo frio y lluvioso. Desde el uno de octubre habíamos
estado aprovechando para realizar labores fundamentalmente en el
exterior, hoy toca buscar refugio en cueva Urratxa.
Al llegar a
Pagomakurre nos sorprende ver la nieve en la ladera Este de Itxina. Ya
subiendo hacia campa Arraba la nieve cuaja en el suelo. Estamos a 2
grados, el otoño se ha presentado de repente.
Formamos dos
equipos, uno va a escalar una chimenea ancha a la derecha del eje
central de la cavidad. El segundo equipo va a continuar con la
desobstrucción de la gatera-laminador que se ubica precisamente al fondo
de ésta galería central.
En la desobstrucción avanzamos 4 m
tras un potente desescombro, Lamentablemente, superada la curva que nos
impedía ver la continuación, descubrimos que nos esperan al menos otros
4 m de desescombro, y el conducto empequeñece. Hay corriente de aire, y
estamos en una de las puntas de la cueva, pero nos gustaría que la
potencia del soplo fuese más motivante.
En el encuentro con el
equipo de escalada les pillamos retirándose de las alturas, Han subido
20 m pero ningunas de las amplias bóvedas que observábamos ha dado
continuación. Topografiamos y salimos hacia la calle a por una travesía
por el techo en la que precisamente hoy hemos puesto los ojos al entrar.
Al fondo se observa una aparente porche de galería baja.
Mientras
el equipo de escalada de nuevo vuelve a darle al taladro, se realiza
una revisión de algunas laterales de la cavidad. Vemos el río que
llevará un caudal de más de 100 l/s. Revisamos recovecos y pequeñas
laterales sobre el cauce del torrente, localizando 1 ó 2 puntos quizá a
escalar. No son evidentes, pero su ubicación invita a revisar. También
revisamos otras laterales sin localizar nada interesante, pero la
revisión facilitará organizar su futura topografía
En el
encuentro con el equipo de escalada de nuevo coincidimos en que están
desequipando la travesía y preparándose para descolgarse desde las
alturas. Han tenido que subir hasta la muy aparente galería que se
defendía del escrutinio de nuestras frontales para ver si se acababa.
Finalmente el triste premio han sido 6 escasos metros de desarrollo.
Nos
retiramos de la cueva, ya de noche, y con los paraguas abiertos para
protegernos de la lluvia persistente, aun así vamos pisando nieve, los
cero grados de temperatura la mantienen.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Del 22 al 30/10/2022 Larra otoño 2022 (2) / Interclubs Añelarra Oeste
De nuevo en Larra para desarrollar la segunda mini-campaña segunda del otoño 2022. Participan 10 espeleólogos. El tiempo se porta y facilita las actividades.
La primera jornada un equipo realiza un descenso en
la sima AN-308 en donde a -300 m.p. se continúa desescombrando y
avanzando lentamente. La exploración de ésta sima se cierra hasta el
próximo verano del 2023.
Un segundo equipo prosigue desecombrando el tapón de barro de -29 m.p. en el sumidero de las Hojas.
Los
siguientes días el objetivo principal se fija en el sumidero del
Becerro. Se aborda el descenso del gran pozo sondeado en septiembre. la
cuerda de 200 m se agota a unos 30 m de la base del pozo. Otro equipo
escala en el afluente que llega a la sima a -100 m.p.
En el
segundo intento se consigue alcanzar la base del gran pozo. La
topografía canta que tiene 212 m de desnivel. Lamentablemente nos recibe
un meandro estrecho.... pero suena eco.
Otro equipo continúa
la exploración del meandro del Yop, que partiendo de la cota -208 nos
lleva ante un pasaje estrecho a -245 m.p.
En el tercer
descenso al sumidero del Becerro se desciendo un resalte de 3,5 m y se
llega a una estrecha diaclasa. cota -424 m.p.
Mientras,
también se trabaja en el sumidero de las Hojas en donde se realiza una
escalada pero solo se trata de una chimenea de equilibrio. También se
aprovecha para prospectar en el exterior localizando algunos puntos de
interés.
En el cuarto descenso al sumidero del Becerro se
realiza una travesía en alto del pozo de 212 m encontrando continuación y
alcanzado lo que parece ser una nueva gran vertical. También se
topografía el meandro del Yop.
En el exterior se desciende una
de las cavidades localizadas. Resulta ser un pozo de 15 m con base
estrecha, pero con claro aire soplando.
En el quinto descenso
al sumidero del Becerro se aprovecha para realizar observaciones
geológicas (medida de pendientes en los calcoesquistos). también se
aprovecha para topografiar el pequeño avance en .424 m.p. y se comienza
el desequipe. En la travesía sobre el P-212 se topografía lo explorado y
se descienden 11 m hasta una repisa desde la que el sondaje confirma
encontrarnos ante un nuevo abismo sondeado entre 6 y 7 segundos. Al
estar desplazado unos cuantos metros del P-212 pensamos que se trata de
una nueva vertical independiente. 100 m por debajo de la cota -424
alcanzada, se localiza relativamente ya cercano el afluentes des Chicots
(grotte de l'Ours (sima Uterdiñeta).Se continúa el desequipe de la
cavidad emocionados y contentos de que la cavidad continúe ofreciendo
posibilidades de avance.
lunes, 14 de noviembre de 2022
12.11.2022 - Sima Basatxi, terminamos su exploración
Tras año y dos meses de haber retomado la re-exploración de la sima de Basatxi, con 8 jornadas de descensos, éste sábado hemos dado por finalizada su exploración.
Después de haber buscado camino por las alturas y haber vuelto al fondo también por el camino antiguo (1986-1987) hemos hecho la escalada del antiguo final conocido.
Luego
de escalar unos cuantos metros, el ascenso se complica (barro, paredes
difíciles de abordar) y que vemos 15 ó 20 m por encima (nada
motivadores), sumado a que hemos perdido la corriente de aire (¿!),
decidimos abandonar la exploración. Cierre que nos deja entre el desazón
de no haber encontrado el camino, y el alivio de dar por cerrada la
exploración de ésta correosa y sucia sima.
Desequipamos todo
el fondo y material de escalada y dejamos recogida en cabecera la cuerda
de 60 m. La próxima entrada será para finalizar el desequipe del tramo
de pozos superiores.
En el
exterior otro equipo se dedica a la prospección que continúa revisando
el bosque en dirección hacia la G-261 y por encima de ella hacia el
collado del Aldamin. Localizamos una dolina con un pequeño y fuerte
soplador que necesitamos volver a revisar en otra ocasión (hoy tenemos
un fortísimo viento Sur que pudiera estar dándonos impresiones
erróneas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)