lunes, 9 de junio de 2025

2025-06-07 SISTEMA TREBEJO

 

Invitados por los colegas del Takomano vamos hasta la Sima de Trebejo, en la zona burgalesa de Sierra Salvada.

Esta sima podría estar relacionada con la “Red del Duque” del sistema “Hayal de la Ponata” – Rebollar; lo que es un poderoso incentivo para una revisión exhaustiva, tal y como han entendido los amigos Takomanos, que no perdonan una.


Nos dividimos en dos equipos; uno revisa cerca de la zona final, dedicado a hacer una pequeña escalada y a revisar desfondados en la galería; mientras,  el otro equipo, acomete una acrobática travesía sobre una red de pozos cercana a la zona de entrada. El segundo equipo tiene algo más de suerte y la travesía queda equipada para otra ocasión, pues queda alguna cosa pendiente.

Otra de las tareas a las que nos dedicamos  es a documentar fotográficamente la morfología de la cavidad, tarea a la que se dedica el equipo del fondo y al que se suman más tarde los acróbatas durante el trayecto hacia la salida; lo que nos da más oportunidades a la socialización y a compartir visiones e interpretaciones. Tampoco es que estemos todos los días juntos y hay mucho que contar.

A nuestra salida nos recibe una niebla que no hace más que acrecentar la belleza natural de Sierra Salvada en esta primavera tan espectacular.

Adjuntamos un corto video de la actividad, colgado en el canal You tube  del grupo Takomano:

 


 


 

 


lunes, 2 de junio de 2025

31-05-2025 TORCA DEL HOYÓN EN RASINES

 


El propósito es continuar con el levantamiento de una poligonal topográfica de la Torca del Hoyón a partir del punto donde se abandonó hace ya casi un año, en la zona de pozos. El caso es que la sima está mucho más regada de lo que esperábamos encontrar por lo que renunciamos a la topografía; echándole ganas se puede descender pero topografiar es otra cosa.

Como no tenemos nada mejor que hacer continuamos con el descenso hasta -300. Por lo menos alguno tendrá la oportunidad de conocer la gran chimenea y la espectacular lumaquela de su base y, al menos, haremos un poco de ejercicio…

Vemos que algunas cuerdas se han cambiado desde nuestro último descenso a la sima, pero todavía quedan algunas que dan un poco de miedo y nudos que pasar.

A nuestra salida la niebla nos envuelve y acompaña durante parte del descenso hasta el vehículo. Hoy será una vuelta más temprana de lo habitual.

lunes, 26 de mayo de 2025

24.05.2025 ITX-210 e ITX-432

 

Dia primaveral, y cuatro compañeros continúan en el curso de iniciación al espeleosocorro, así que de nuevo decidimos abordar prequeños objetivos, que necesitan buen tiempo.


La ITX-210 en Uburun trokea (Itxina) en una pequeña cavidad por la que circula aire. La última exploración superamos un paso estrecho y alcanzamos la cabecera de un estrecho pozo, que dejamos pendiente. Hoy lo hemos descendido, pero abajo solo avanzamos 15 m en una estrecha diaclasa. Parece que es hora rendirnos, posiblemente el aire circulante provenga de la interconexión de varias simas próximas. Una corta gatera en la diaclasa opuesta al pozo nos lleva a asomarnos  a una dolina contigua - en medio de la pared, a varios metros del suelo-.
La ITX-432 en una pequeña cavidad que localizamos hace unos meses. El grupo GEV la catalogó en su día como IS-19. La cavidad se encuentra cercana (a unos 15 m) y al sur del sendero que viene desde Atxiturri´ko landea y llegando a campas Lexardi. La sima queda catalogada y topografiada. Posiblemente sea una de las últimas cavidades nuevas que cataloguemos en Itxina, después de 35 años de intensivas prospecciones y exploraciones.
Nos retiramos al atardecer disfrutando del sol, algunas bellas panorámicas, y de un hayedo exultante.
 

 


lunes, 19 de mayo de 2025

17.05.2025 Revisando sopladores en Itxina Norte


 Meteo estable, y tenemos cuatro miembros del grupo en el curso de Iniciación al espeleosocorro, por lo que decidimos concentrar nuestra atención en dos sopladores en la zona Norte de Itxina. Uno de ellos se ubica arriba, sobre la plataforma de Itxina, en la dolina contigua a la que se abre la sima ITX-147 (Ortutxe`ko  lezea). El segundo soplador se ubica por debajo de la plataforma y muy cercano a la base de la pared Norte de Itxina.

En ambos sopladores buscamos lo mismo, un posible acceso al tramo final de galería del colector de Itxinape´ko sarea (custodiado por sendos sifones en sus extremos norte y sur).
En los dos sopladores chocamos con la estrechez del conducto y lo primero es concentrarnos en despejar el acceso del barro y bloques que los protegen para ver bien a qué nos enfrentamos. Todavía tendremos que dedicar una jornada  más de trabajo para ver si tenemos alguna posibilidad, pero de momento no tiene buena pinta.

 

martes, 6 de mayo de 2025

03.05.2025 Posible cueva colgada en pared Norte Itxina


 El plan para este sábado era descender al Colector de Otxabide para obtener una foto, pero a última hora tenemos baja de un participante por lo que decidimos cambiar de objetivo.

La meteo pronostica tiempo seco, al menos por la mañana, decidimos ir a por una incógnita localizada el 14.10.2024. Se trata de lo que parece ser el porche de una cueva -posible pretérita surgencia freática?. La cueva se localiza en plena pared Norte de Itxina, a más de 100 m de altura. 
El acceso menos dificultoso sería acceder desde arriba de la muralla. Para orientar a los que descienden, uno de nosotros se queda en la base de la pared.

 
Finalmente el descenso ha sido más rápido y sencillo de lo previsto y con 100 m de cuerda y varios anclajes sobre árboles hemos accedido al porche. Para nuestra decepción se trata de un abrigo ni tan siquiera catalogable.
Abajo de la muralla el que ha quedado de guía prospecta mientras los compañeros regresan. Al final localiza un exiguo soplador sobre el que habrá que trabajar removiendo piedras para ver si es penetrable.
Nos retiramos con un día espléndido y sin prolongar la jornada, que tanto el jueves pasado como hoy, la piel ya va bien servida de sol.
 
 
 
 

domingo, 4 de mayo de 2025

01.05.2025 G-299 Arraba - Parece que continúa


 Jueves, festivo laboral y buen tiempo, aprovechamos para desplazarnos hasta el Gorbea. El objetivo de hoy es un paso estrecho entre bloques que dejamos pendiente hace unas semanas en la sima G-299. Circula un modesto caudal y hay corriente de aire por lo que estamos motivados para ver si podemos superar la dificultad.

La cavidad la tenemos instalada así que nos presentamos rápido en el tajo. Superamos el paso estrecho después de un trabajo razonable. A continuación exploramos con gran emoción un meandro de exiguas dimensiones, pero que no presenta problemas de avance. Tras progresar entre 100 y 150 m. alcanzamos un paso bajo y estrecho -impenetrable- por el que llega la corriente de aire. Parece un pequeño sifón estacional al que tenemos que volver con pala y piqueta para ver si al retirar los sedimentos conseguimos hacer espacio para pasar. Al otro lado parece escucharse eco.
El pequeño caudal presenta limos de ocasionales inundaciones pero un pequeño fósil metro y medio por encima nos permite progresar y superar algún paso impenetrable a ras del agua. En el camino recibe 2 ó 3 pequeños afluentes, de muy escaso caudal y recorrido.
Terminamos la tarea antes de lo previsto (no topografiamos) lo que nos permite disfrutar del sol y la charla tumbados en la campa. Al final de la jornada limpiamos el material colectivo y personal en el riachuelo de Areatza.

 

miércoles, 23 de abril de 2025

19-05-25_LA CANAL

 


Con las huestes dispersas por la Semana Santa quedamos solo dos, además con esta primavera tan primaveral la meteorología no nos da la seguridad que desearíamos  y, por si fuese poco, uno de nosotros tiene que volver pronto porque esta noche toca trabajar; así que, una vez más optamos por la Torca de la Canal en Rasines.

Antes de entrar tenemos que avisar al 112, es para nosotros un nuevo requisito que cumplir para poder hacer espeleología en Cantabria; por lo visto no es suficiente con tener permiso de exploración. Se trata de un nuevo trámite burocrático que no evita que tengamos que avisar a los nuestros, que son los únicos que podrían encontrarnos en las apartadas zonas de la cueva por donde nos movemos. Los de Emergencias resultan muy amables y nos cuentan del intenso movimiento de espeleólogos durante estos días en la región.

Nos dirigimos a revisar una escalada por encima del acceso a la Galería de los Gotxos desde la Galería Vasco-Occitana, pero vemos que el material de escalada que tenemos en el nido más próximo resulta insuficiente para el trabajo previsto -es lo que pasa cuando tienes el material disperso y distintas zonas equipadas-. La revisión que hacemos con un potente foco aminora nuestro interés y además recopilar el material necesario llevaría un tiempo que no tenemos, de forma que optamos por dedicarnos a tareas de topografía.

Después de otras actividades en este sector de la Red del Río Silencio tenemos pocas esperanzas de encontrar algo nuevo y, aunque pensamos que hay que ofrecer una oportunidad a la suerte, nos conformamos con poder dibujar un perfil que refleje la superposición de los diferentes pisos y hacer secciones de detalle, lo que hacemos en dos pequeños tramos cercanos.