lunes, 24 de marzo de 2025

22-03-25_LA CANAL (RN-80)

 Tenemos varias opciones pero ninguna es buena pues los pronósticos meteorológicos nos avisan de lluvias y fuertes vientos. Finalmente acabamos optando por ir a Rasines, a la RN-80.

El 8 de febrero topografiamos un tramo del “tercer piso” pero lo dejamos debajo del pozo de acceso desde la zona del Término-79, hoy continuaremos el levantamiento de la nueva poligonal hasta cerrar junto al arranque del “segundo atajo”.

Aunque las dimensiones del meandro que lleva hasta la base del pozo resultan bastante reducidas y nos obligan a hacer muchas tiradas la topografía avanza rápida y cumplimos con ese primer objetivo en pocas horas.

Estamos en alerta amarilla pero aun tenemos tiempo para echar un rápido vistazo a la zona entre los dos sectores que permiten bajar hasta la cota del río (a partir de la base de la escalada del Término-79).

Entrando por la zona del laminador que lleva hacia Valle recorremos un corto tramo hasta llegar ante una sala desfondada, que resulta ser la misma que en la que descendimos la semana anterior hasta el curso del río. Llegamos a esa sala por una ventana que vislumbrábamos a lo lejos, justo enfrente. Teníamos dudas de que fuese la misma sala que aquella en la que hace dos años habíamos descendido hasta el agua pero reconocemos el punto de descenso y queda claro que sí que lo es.

Dudamos si proceder o no al levantamiento topográfico pero decidimos dejarlo para otro día. Pensamos que en una sola jornada podremos terminar los dos sectores y además queremos salir pronto para no exponernos a los fuertes vientos que, según lo previsto, azotarán la carretera de vuelta, situada en plena fachada continental.

Una vez en la calle vemos que las condiciones son más benignas de lo que esperábamos encontrar, lo que nos permite una tranquila vuelta a casa.

 


 

lunes, 17 de marzo de 2025

15-03-2025 TORCA DE LA CANAL (RN-80)

 


Gorbeia está nevado y una vez más elegimos  la Torca de La Canal en Rasines, donde podemos desarrollar actividades sin que la meteorología nos machaque.

La semana anterior quedó inconclusa la topografía y el desequipe de dos galerías paralelas que comunican y que conducen hacia el este desde la zona del Término-79. Estos serán los primeros objetivos del día.

Tras finalizar ambas tareas vamos hasta un pozo que hay bajo el Término-79.

Hace ya algo más de dos años una desobstrucción en un banco de sedimentos nos permitió descender hasta una sala en pendiente en cuyo fondo discurre el Río Silencio; aunque se trata de un tramo fluvial muy corto entre dos sifones. Al ver la topografía deducimos que se trataba de una sala a la que se había descendido desde un pozo cercano. 

Hoy queremos bajar hasta ella por el acceso utilizado hace 4 décadas para realizar una topografía que incluya el perfil, cosa que no sucedía con la antigua topografía.

Tras descender un primer pozo localizamos una zona compleja, con galerías y volúmenes amplios individualizados por rellenos de sedimentos y donde se aprecian procesos de paragénesis; existen también desniveles que requieren el uso de cuerdas. Ninguno de los presentes conoce la zona pero en algunos puntos podemos ver junto a los viejos spit orificios de tornillos roscapiedra; sin duda son señal de nuestro paso, lo que nos pilla por sorpresa, pues no recordábamos que ningún compañero había revisado recientemente la zona.

El caso es que no hemos llegado a donde esperábamos y toca re-explorar, lo que nos permite llegar, por una galería en forma de laminador, hasta la parte alta de una amplia sala; desde abajo llega el suave murmullo del río, que pese a estar en ligera crecida resulta bastante silencioso. Queda equipar con cuerda para revisar y topografiar la zona; probablemente es la zona de río a la que queríamos llegar pero no la reconocemos, aunque sí que encontramos -en alturas a salvo de las crecidas- restos de hilo de topofil de la antigua topografía.

Tras el levantamiento topográfico de la sala y desequipar el acceso damos por concluida la labor del día, dejando la topografía sin terminar; la tarea ha sido más compleja de lo previsto y queda el levantamiento de un pequeño sector laberíntico, pero no tenemos tiempo y lo dejamos para otro día, agradeciendo que la salida no quede lejos.


 

lunes, 10 de marzo de 2025

08-03-25 LA CANAL

 

El plan era terminar el trabajo de topografía de la zona en la que estuvimos el día 22 de febrero en la zona del Término-79 y desequipar las dos vías que permiten llegar a ese sector de la Red del río Silencio; accediendo por la Torca de la Canal II (RN-80).
La zona es muy caótica debido a la cercanía de la fractura de La Canal, que crea un laberinto entre bloques -algunos de casi 1 decena de metros de espesor-.
Esta parte de la cavidad se exploró a principios de la década de los 80 y su trazado no está reflejado en la topografía general del sistema. No sabemos si se debe a que se renunció al levantamiento dada su complejidad o que la gran cantidad de objetivos de exploración nos desvió a otras tareas y no había quedado bien explorada la zona. El caso es que no lo recordamos y tras tantos años es difícil hallar evidencias.
Con cierta sorpresa encontramos en la zona varios paleocauces que, aunque no tengan un gran desarrollo, sí que contribuyen a explicar la importancia de distintas captaciones desde la vaguada de La Canal. La actividad de estos cauces, aportando tanto agua como rellenos detríticos, provocaba en su día episodios de inundación que modelaron pendants de más de 5 m de altura.
 Inmersos en plena tarea, topografiando y desequipando la vía por la que salíamos, reparamos en la hora y vimos que teníamos que marchar, dejando inconcluso el trabajo. Uno de nosotros tenía prisa por llegar a casa y ya no había tiempo para terminar.

 

lunes, 3 de marzo de 2025

01.03.2025 G-299 / continuar revisión de la sima

Día invernal, pero con poca probabilidad de lluvia así que nos vamos para el Gorbeia, más concretamente a la sima G-299 (en campa Arraba) para continuar la labor del 15.02.2025.

Cuando llegamos a la campa de Arraba, el paisaje invernal nos regala una de sus bellas estampas, la cencellada viste de blanco los árboles de la cima de Gatxarrieta y al fondo, la zona alta del bosque de Basatxi que se ve desde Arraba, completa y potencia el cuadro.
Pero no hemos venido a sacar fotos por lo que después de comer a la carrera, aguijoneados por el viento helador, nos vamos para la sima.
No bien alcanzamos la zona de trabajo, descubrimos que el taladro no percute, cuando intentamos plantar un par de tornillos para extender la escala con la que queremos facilitar el tránsito por el nuevo  y barroso resalte final de tres metros de desnivel.
 Después de asumir el varapalo, remontamos y a las 14,30 h estamos de nuevo en superficie. Mira tú por dónde tendremos tiempo para irnos de fotos. Aprovechamos también para hacer una ligera prospección por el margen Sur de la depresión de Kargaleku y por debajo de las dos neveras. Relocalizamos una sima marcada pero no descendida en la que será preciso despejar 3 bloques medianos en cabecera para descender. El pozo no es profundo ni su aspecto motivador. Más adelante localizamos un amplio pozo en rampa, que está junto al sendero, y dudamos si lo tenemos descendido porque con solo lo que se ve ya invita a catalogarlo, pero no lo está.
Atardece y la temperatura comienza a descender aún más, lo que nos empuja a retiramos pronto y aprovechar para pasar por el río de Areatza a limpiar el material.