domingo, 29 de junio de 2025

28.06.2025 Sima G-299, y otros dos sopladores

 

La meteo anuncia altas temperaturas, decidimos aprovechar para ir a trabajar sobre tres sopladores y que la corriente de aire nos guie y nos anime.

Subimos a la campa de Arraba y abordamos el primer soplador del día. Se ubica en el paso de Kargaleku, próximo a otro en el que tuvimos que rendirnos hace unos meses. Después de 2 h retirando bloques despejamos el comienzo. El avance no está nada claro, pero la cavidad aspira aire y estamos bien situados para acceder a la zona superior y desconocida del gran Colector de Itxina.
 

 
Tras comer y retomar fuerzas, descendemos la sima G-299. Otras dos horas de trabajo en la gatera final con aire (sopla) que alcanzamos el 1 de mayo. Trabajo intenso de pala para retirar los sedimentos que colmatan la gatera. Alcanzamos a ver que necesitaremos otra jornada de trabajo para ver si superamos el punto bajo y nos deja avanzar.
Son las 17 h pero el día es largo y decidimos descender hasta Pagomakurre y desde ahí dirigirnos hacia las Atxas. No lejos de la ITX-54 descubrimos el 17 de mayo un intenso soplador que nos motiva a intentarlo. Una hora de pala retirando sedimentos en un estrecho, bajo, y descendente laminador nos invita a continuar en la labor al menos una jornada más para ver si las condiciones se mantienen y podemos avanzar. El fuerte aire que exhala nos hace soñar con una entrada al tramo inferior del gran Colector de Itxina, al que actualmente solo se accede buceando por el nacedero de Aldabide.
 

 



martes, 24 de junio de 2025

14-20-2025 CAMPAÑA DE JUNIO INTERCLUB ANIELARRA OESTE

 


La mini campaña de Larra en el mes de junio se está convirtiendo en habitual en nuestro calendario espeleológico anual, aunque las fechas restringen  la participación a quienes  ya no están sujetos al calendario laboral o tienen flexibilidad.

Estamos  acostumbrándonos  a unas primaveras cada vez más espectaculares, pero en este caso, con una primavera que se da aires de verano, nos hemos sentido muy afortunados de estar en un lugar con temperaturas tan llevaderas y, además, con una falta de precipitaciones que nos ha permitido ir a lo nuestro, sin impedimentos ni distracciones.

Hemos trabajado desde el Camping de Asolaze en Isaba, ya que, después de 30 años de colaboración, ha cesado la cesión a ARSIP del chalet de la estación de esquí de Bracas (en la parte francesa del macizo), que ha sido nuestra base de operaciones fuera del periodo estival.

En esta campaña nos hemos centrado en el sector comprendido entre los trazados de AN-8 y la “Red de Anielarra”, peleando por abrirnos camino hacia la zona profunda e intentando encontrar el tramo de colector que según sabemos circula entre ellas. Han sido tres las cavidades que han acaparado  nuestros tenaces esfuerzos durante esta semana: AN-326, AN-327 y AN-329, aunque las corrientes de aire han hecho que nos dedicásemos con más insistencia a las dos primeras, en las que hemos trabajado en diferentes cotas.

Los resultados han sido bastante escasos, pero conocemos lo que nos espera ahí abajo y  perseguir corrientes de aire nos alienta en la tenaz y fatigosa labor de dedicarnos a mover piedras.

 


 

lunes, 23 de junio de 2025

22-06-2025. SIMULACRO NAVARRO DE ESPELEOSOCORRO

 


Cuatro miembros del GAES nos juntamos en Aralar para participar en el simulacro de socorro del Espeleosocorro Navarro NEL. A algunos Aralar nos pillaba de regreso a casa desde el Pirineo navarro donde hemos estado entretenidos casi una semana, otros han llegado ex profeso desde Bizkaia. Para la mayoría de nosotros la experiencia ha servido como continuación del reciente curso de espeleo-socorro del EEL/ESV.

La sima elegida es la de Ilobi, explorada por el grupo de Estella, cuyos miembros actúan como guías y anfitriones.


Además de los integrantes del NEL (que aporta el grueso de los participantes) suma también efectivos el EEL y el Grupo de Rescate Técnico (GRT) de Bomberos de Navarra.

Se establece el PC en el Frontón de Baraibar (cedido por el ayuntamiento), instalaciones que usamos como base de operaciones. También utilizamos el refugio que el grupo de Estella tiene en el enclave de Ilobi a pie de sima; que nos brinda un estupendo cobijo durante algún conato de tormenta. También hemos contado con el apoyo logístico de la Cruz Roja, que ha aportado voluntarios y vehículos.

El tramo del ejercicio ha abarcado  una zona que comprende pozos y galerías desde -150 m de desnivel; para cuya resolución se dividió al personal que intervino en el interior en dos equipos. Además, un equipo de bomberos montó previamente una línea de comunicaciones Starlink, que trabajó de forma redundante con dispositivos Tedra y que se confirmó como una interesante vía de comunicaciones en este tipo de intervenciones.

Contamos con una importante participación de médicos y sanitarios, que actuaron empotrados en los distintos equipos de evacuación.

Como no podía ser de otro modo, tanto las tareas propias de la extracción como las posteriores tareas de limpieza del material en Iribas (con el correspondiente baño en el río); seguido de una copiosa comida, nos brindó estupendas oportunidades para el intercambio y socialización entre participantes de distinta procedencia, con una larga sobremesa que hizo costoso el acto de dar por zanjado el asunto y echarse a la carretera.

lunes, 9 de junio de 2025

2025-06-07 SISTEMA TREBEJO

 

Invitados por los colegas del Takomano vamos hasta la Sima de Trebejo, en la zona burgalesa de Sierra Salvada.

Esta sima podría estar relacionada con la “Red del Duque” del sistema “Hayal de la Ponata” – Rebollar; lo que es un poderoso incentivo para una revisión exhaustiva, tal y como han entendido los amigos Takomanos, que no perdonan una.


Nos dividimos en dos equipos; uno revisa cerca de la zona final, dedicado a hacer una pequeña escalada y a revisar desfondados en la galería; mientras,  el otro equipo, acomete una acrobática travesía sobre una red de pozos cercana a la zona de entrada. El segundo equipo tiene algo más de suerte y la travesía queda equipada para otra ocasión, pues queda alguna cosa pendiente.

Otra de las tareas a las que nos dedicamos  es a documentar fotográficamente la morfología de la cavidad, tarea a la que se dedica el equipo del fondo y al que se suman más tarde los acróbatas durante el trayecto hacia la salida; lo que nos da más oportunidades a la socialización y a compartir visiones e interpretaciones. Tampoco es que estemos todos los días juntos y hay mucho que contar.

A nuestra salida nos recibe una niebla que no hace más que acrecentar la belleza natural de Sierra Salvada en esta primavera tan espectacular.

Adjuntamos un corto video de la actividad, colgado en el canal You tube  del grupo Takomano:

 


 


 

 


lunes, 2 de junio de 2025

31-05-2025 TORCA DEL HOYÓN EN RASINES

 


El propósito es continuar con el levantamiento de una poligonal topográfica de la Torca del Hoyón a partir del punto donde se abandonó hace ya casi un año, en la zona de pozos. El caso es que la sima está mucho más regada de lo que esperábamos encontrar por lo que renunciamos a la topografía; echándole ganas se puede descender pero topografiar es otra cosa.

Como no tenemos nada mejor que hacer continuamos con el descenso hasta -300. Por lo menos alguno tendrá la oportunidad de conocer la gran chimenea y la espectacular lumaquela de su base y, al menos, haremos un poco de ejercicio…

Vemos que algunas cuerdas se han cambiado desde nuestro último descenso a la sima, pero todavía quedan algunas que dan un poco de miedo y nudos que pasar.

A nuestra salida la niebla nos envuelve y acompaña durante parte del descenso hasta el vehículo. Hoy será una vuelta más temprana de lo habitual.

lunes, 26 de mayo de 2025

24.05.2025 ITX-210 e ITX-432

 

Dia primaveral, y cuatro compañeros continúan en el curso de iniciación al espeleosocorro, así que de nuevo decidimos abordar prequeños objetivos, que necesitan buen tiempo.


La ITX-210 en Uburun trokea (Itxina) en una pequeña cavidad por la que circula aire. La última exploración superamos un paso estrecho y alcanzamos la cabecera de un estrecho pozo, que dejamos pendiente. Hoy lo hemos descendido, pero abajo solo avanzamos 15 m en una estrecha diaclasa. Parece que es hora rendirnos, posiblemente el aire circulante provenga de la interconexión de varias simas próximas. Una corta gatera en la diaclasa opuesta al pozo nos lleva a asomarnos  a una dolina contigua - en medio de la pared, a varios metros del suelo-.
La ITX-432 en una pequeña cavidad que localizamos hace unos meses. El grupo GEV la catalogó en su día como IS-19. La cavidad se encuentra cercana (a unos 15 m) y al sur del sendero que viene desde Atxiturri´ko landea y llegando a campas Lexardi. La sima queda catalogada y topografiada. Posiblemente sea una de las últimas cavidades nuevas que cataloguemos en Itxina, después de 35 años de intensivas prospecciones y exploraciones.
Nos retiramos al atardecer disfrutando del sol, algunas bellas panorámicas, y de un hayedo exultante.
 

 


lunes, 19 de mayo de 2025

17.05.2025 Revisando sopladores en Itxina Norte


 Meteo estable, y tenemos cuatro miembros del grupo en el curso de Iniciación al espeleosocorro, por lo que decidimos concentrar nuestra atención en dos sopladores en la zona Norte de Itxina. Uno de ellos se ubica arriba, sobre la plataforma de Itxina, en la dolina contigua a la que se abre la sima ITX-147 (Ortutxe`ko  lezea). El segundo soplador se ubica por debajo de la plataforma y muy cercano a la base de la pared Norte de Itxina.

En ambos sopladores buscamos lo mismo, un posible acceso al tramo final de galería del colector de Itxinape´ko sarea (custodiado por sendos sifones en sus extremos norte y sur).
En los dos sopladores chocamos con la estrechez del conducto y lo primero es concentrarnos en despejar el acceso del barro y bloques que los protegen para ver bien a qué nos enfrentamos. Todavía tendremos que dedicar una jornada  más de trabajo para ver si tenemos alguna posibilidad, pero de momento no tiene buena pinta.

 

martes, 6 de mayo de 2025

03.05.2025 Posible cueva colgada en pared Norte Itxina


 El plan para este sábado era descender al Colector de Otxabide para obtener una foto, pero a última hora tenemos baja de un participante por lo que decidimos cambiar de objetivo.

La meteo pronostica tiempo seco, al menos por la mañana, decidimos ir a por una incógnita localizada el 14.10.2024. Se trata de lo que parece ser el porche de una cueva -posible pretérita surgencia freática?. La cueva se localiza en plena pared Norte de Itxina, a más de 100 m de altura. 
El acceso menos dificultoso sería acceder desde arriba de la muralla. Para orientar a los que descienden, uno de nosotros se queda en la base de la pared.

 
Finalmente el descenso ha sido más rápido y sencillo de lo previsto y con 100 m de cuerda y varios anclajes sobre árboles hemos accedido al porche. Para nuestra decepción se trata de un abrigo ni tan siquiera catalogable.
Abajo de la muralla el que ha quedado de guía prospecta mientras los compañeros regresan. Al final localiza un exiguo soplador sobre el que habrá que trabajar removiendo piedras para ver si es penetrable.
Nos retiramos con un día espléndido y sin prolongar la jornada, que tanto el jueves pasado como hoy, la piel ya va bien servida de sol.
 
 
 
 

domingo, 4 de mayo de 2025

01.05.2025 G-299 Arraba - Parece que continúa


 Jueves, festivo laboral y buen tiempo, aprovechamos para desplazarnos hasta el Gorbea. El objetivo de hoy es un paso estrecho entre bloques que dejamos pendiente hace unas semanas en la sima G-299. Circula un modesto caudal y hay corriente de aire por lo que estamos motivados para ver si podemos superar la dificultad.

La cavidad la tenemos instalada así que nos presentamos rápido en el tajo. Superamos el paso estrecho después de un trabajo razonable. A continuación exploramos con gran emoción un meandro de exiguas dimensiones, pero que no presenta problemas de avance. Tras progresar entre 100 y 150 m. alcanzamos un paso bajo y estrecho -impenetrable- por el que llega la corriente de aire. Parece un pequeño sifón estacional al que tenemos que volver con pala y piqueta para ver si al retirar los sedimentos conseguimos hacer espacio para pasar. Al otro lado parece escucharse eco.
El pequeño caudal presenta limos de ocasionales inundaciones pero un pequeño fósil metro y medio por encima nos permite progresar y superar algún paso impenetrable a ras del agua. En el camino recibe 2 ó 3 pequeños afluentes, de muy escaso caudal y recorrido.
Terminamos la tarea antes de lo previsto (no topografiamos) lo que nos permite disfrutar del sol y la charla tumbados en la campa. Al final de la jornada limpiamos el material colectivo y personal en el riachuelo de Areatza.

 

miércoles, 23 de abril de 2025

19-05-25_LA CANAL

 


Con las huestes dispersas por la Semana Santa quedamos solo dos, además con esta primavera tan primaveral la meteorología no nos da la seguridad que desearíamos  y, por si fuese poco, uno de nosotros tiene que volver pronto porque esta noche toca trabajar; así que, una vez más optamos por la Torca de la Canal en Rasines.

Antes de entrar tenemos que avisar al 112, es para nosotros un nuevo requisito que cumplir para poder hacer espeleología en Cantabria; por lo visto no es suficiente con tener permiso de exploración. Se trata de un nuevo trámite burocrático que no evita que tengamos que avisar a los nuestros, que son los únicos que podrían encontrarnos en las apartadas zonas de la cueva por donde nos movemos. Los de Emergencias resultan muy amables y nos cuentan del intenso movimiento de espeleólogos durante estos días en la región.

Nos dirigimos a revisar una escalada por encima del acceso a la Galería de los Gotxos desde la Galería Vasco-Occitana, pero vemos que el material de escalada que tenemos en el nido más próximo resulta insuficiente para el trabajo previsto -es lo que pasa cuando tienes el material disperso y distintas zonas equipadas-. La revisión que hacemos con un potente foco aminora nuestro interés y además recopilar el material necesario llevaría un tiempo que no tenemos, de forma que optamos por dedicarnos a tareas de topografía.

Después de otras actividades en este sector de la Red del Río Silencio tenemos pocas esperanzas de encontrar algo nuevo y, aunque pensamos que hay que ofrecer una oportunidad a la suerte, nos conformamos con poder dibujar un perfil que refleje la superposición de los diferentes pisos y hacer secciones de detalle, lo que hacemos en dos pequeños tramos cercanos.
 

 

lunes, 21 de abril de 2025

12/04/2025 ITX-221 en Atxikiturriko Landea

 

La meteo anuncia aviso amarillo por fuertes lluvias para primeras horas de la tarde, esto recorta de dos a solo uno los objetivos de la jornada en Itxina.

La ITX-221 no es una de las grandes cavidades de Itxina, pero sus 436 m de desarrollo la convierten en una cavidad de las reseñables entre las de modesto recorrido.
Revisando datos para la publicación del libro de Itxina henos considerado necesario recorrer de nuevo ésta cueva para tomar datos morfológicos, obtener alguna foto y de paso levantar un perfil topográfico, que hemos visto nos faltaba en la vieja topografía.

 
Se ha sumado a la salida la familia de Jon, pero la cueva tiene un resalte peligroso en la entrada que no recordábamos  y después tampoco es tan de paseo como creíamos así que mientras hacemos el trabajo espeleológico ellos se resarcen dando un paseo por el karst y visitando la conocida cueva de Supelegor.
Sobre las 16 h comienza a llover, pero ya estamos retirándonos.






lunes, 7 de abril de 2025

ITX-200 Escalada más allá del pozo de la Rana


 El objetivo de este sábado es continuar con la escalada del  25 de enero de 2025 en la ITX-200, más allá del lejano pozo de la Rana.

Disfrutamos de un día soleado para la aproximación y comer tranquilos antes de entrar. 
Estamos cuatro y tres se adelantan hacia la escalada mientras el cuarto queda aflojando los mosquetones de algunas de las instalaciones anteriores a la zona de trabajo, por si la escalada se termina sin resultados. 
Desafortunadamente, y tras remontar en la escalada unos pocos metros más, podemos comprobar que alcanzamos techo y no la anhelada galería. La corriente de aire marcha por el caos de bloques y nuestra escalada no nos ha permitido superar el derrumbe.
Toca desequipar la escalada. Nos juntamos con bastante material y todavía no hemos sumado  el de las instalaciones de acceso. Decidimos desequipar hasta la cabecera del pozo que da acceso a la sala Lexardi (en principio no tenemos pensado volver más a éste sector de la cavidad). El trabajo de aflojar los mosquetones ha resultado muy oportuno.
En la cabecera del pozo de Lexardi nos juntamos y decidimos sacar solo los anclajes y taladro más baterías. Las sacas van pesadas y allí habremos dejado cuerda para unas 4 ó 5 sacas más. No tenemos prisa para recuperar dichas cuerdas. y las de varias instalaciones que las preceden. Lo haremos después de publicar el libro de Itxina. 
Cerramos con cierta pena ésta vieja incógnita (2011) y comentamos que es una de las últimas que nos quedan en la ITX-200.
Hoy toca llegar tarde a Bilbao .

lunes, 24 de marzo de 2025

22-03-25_LA CANAL (RN-80)

 Tenemos varias opciones pero ninguna es buena pues los pronósticos meteorológicos nos avisan de lluvias y fuertes vientos. Finalmente acabamos optando por ir a Rasines, a la RN-80.

El 8 de febrero topografiamos un tramo del “tercer piso” pero lo dejamos debajo del pozo de acceso desde la zona del Término-79, hoy continuaremos el levantamiento de la nueva poligonal hasta cerrar junto al arranque del “segundo atajo”.

Aunque las dimensiones del meandro que lleva hasta la base del pozo resultan bastante reducidas y nos obligan a hacer muchas tiradas la topografía avanza rápida y cumplimos con ese primer objetivo en pocas horas.

Estamos en alerta amarilla pero aun tenemos tiempo para echar un rápido vistazo a la zona entre los dos sectores que permiten bajar hasta la cota del río (a partir de la base de la escalada del Término-79).

Entrando por la zona del laminador que lleva hacia Valle recorremos un corto tramo hasta llegar ante una sala desfondada, que resulta ser la misma que en la que descendimos la semana anterior hasta el curso del río. Llegamos a esa sala por una ventana que vislumbrábamos a lo lejos, justo enfrente. Teníamos dudas de que fuese la misma sala que aquella en la que hace dos años habíamos descendido hasta el agua pero reconocemos el punto de descenso y queda claro que sí que lo es.

Dudamos si proceder o no al levantamiento topográfico pero decidimos dejarlo para otro día. Pensamos que en una sola jornada podremos terminar los dos sectores y además queremos salir pronto para no exponernos a los fuertes vientos que, según lo previsto, azotarán la carretera de vuelta, situada en plena fachada continental.

Una vez en la calle vemos que las condiciones son más benignas de lo que esperábamos encontrar, lo que nos permite una tranquila vuelta a casa.

 


 

lunes, 17 de marzo de 2025

15-03-2025 TORCA DE LA CANAL (RN-80)

 


Gorbeia está nevado y una vez más elegimos  la Torca de La Canal en Rasines, donde podemos desarrollar actividades sin que la meteorología nos machaque.

La semana anterior quedó inconclusa la topografía y el desequipe de dos galerías paralelas que comunican y que conducen hacia el este desde la zona del Término-79. Estos serán los primeros objetivos del día.

Tras finalizar ambas tareas vamos hasta un pozo que hay bajo el Término-79.

Hace ya algo más de dos años una desobstrucción en un banco de sedimentos nos permitió descender hasta una sala en pendiente en cuyo fondo discurre el Río Silencio; aunque se trata de un tramo fluvial muy corto entre dos sifones. Al ver la topografía deducimos que se trataba de una sala a la que se había descendido desde un pozo cercano. 

Hoy queremos bajar hasta ella por el acceso utilizado hace 4 décadas para realizar una topografía que incluya el perfil, cosa que no sucedía con la antigua topografía.

Tras descender un primer pozo localizamos una zona compleja, con galerías y volúmenes amplios individualizados por rellenos de sedimentos y donde se aprecian procesos de paragénesis; existen también desniveles que requieren el uso de cuerdas. Ninguno de los presentes conoce la zona pero en algunos puntos podemos ver junto a los viejos spit orificios de tornillos roscapiedra; sin duda son señal de nuestro paso, lo que nos pilla por sorpresa, pues no recordábamos que ningún compañero había revisado recientemente la zona.

El caso es que no hemos llegado a donde esperábamos y toca re-explorar, lo que nos permite llegar, por una galería en forma de laminador, hasta la parte alta de una amplia sala; desde abajo llega el suave murmullo del río, que pese a estar en ligera crecida resulta bastante silencioso. Queda equipar con cuerda para revisar y topografiar la zona; probablemente es la zona de río a la que queríamos llegar pero no la reconocemos, aunque sí que encontramos -en alturas a salvo de las crecidas- restos de hilo de topofil de la antigua topografía.

Tras el levantamiento topográfico de la sala y desequipar el acceso damos por concluida la labor del día, dejando la topografía sin terminar; la tarea ha sido más compleja de lo previsto y queda el levantamiento de un pequeño sector laberíntico, pero no tenemos tiempo y lo dejamos para otro día, agradeciendo que la salida no quede lejos.


 

lunes, 10 de marzo de 2025

08-03-25 LA CANAL

 

El plan era terminar el trabajo de topografía de la zona en la que estuvimos el día 22 de febrero en la zona del Término-79 y desequipar las dos vías que permiten llegar a ese sector de la Red del río Silencio; accediendo por la Torca de la Canal II (RN-80).
La zona es muy caótica debido a la cercanía de la fractura de La Canal, que crea un laberinto entre bloques -algunos de casi 1 decena de metros de espesor-.
Esta parte de la cavidad se exploró a principios de la década de los 80 y su trazado no está reflejado en la topografía general del sistema. No sabemos si se debe a que se renunció al levantamiento dada su complejidad o que la gran cantidad de objetivos de exploración nos desvió a otras tareas y no había quedado bien explorada la zona. El caso es que no lo recordamos y tras tantos años es difícil hallar evidencias.
Con cierta sorpresa encontramos en la zona varios paleocauces que, aunque no tengan un gran desarrollo, sí que contribuyen a explicar la importancia de distintas captaciones desde la vaguada de La Canal. La actividad de estos cauces, aportando tanto agua como rellenos detríticos, provocaba en su día episodios de inundación que modelaron pendants de más de 5 m de altura.
 Inmersos en plena tarea, topografiando y desequipando la vía por la que salíamos, reparamos en la hora y vimos que teníamos que marchar, dejando inconcluso el trabajo. Uno de nosotros tenía prisa por llegar a casa y ya no había tiempo para terminar.

 

lunes, 3 de marzo de 2025

01.03.2025 G-299 / continuar revisión de la sima

Día invernal, pero con poca probabilidad de lluvia así que nos vamos para el Gorbeia, más concretamente a la sima G-299 (en campa Arraba) para continuar la labor del 15.02.2025.

Cuando llegamos a la campa de Arraba, el paisaje invernal nos regala una de sus bellas estampas, la cencellada viste de blanco los árboles de la cima de Gatxarrieta y al fondo, la zona alta del bosque de Basatxi que se ve desde Arraba, completa y potencia el cuadro.
Pero no hemos venido a sacar fotos por lo que después de comer a la carrera, aguijoneados por el viento helador, nos vamos para la sima.
No bien alcanzamos la zona de trabajo, descubrimos que el taladro no percute, cuando intentamos plantar un par de tornillos para extender la escala con la que queremos facilitar el tránsito por el nuevo  y barroso resalte final de tres metros de desnivel.
 Después de asumir el varapalo, remontamos y a las 14,30 h estamos de nuevo en superficie. Mira tú por dónde tendremos tiempo para irnos de fotos. Aprovechamos también para hacer una ligera prospección por el margen Sur de la depresión de Kargaleku y por debajo de las dos neveras. Relocalizamos una sima marcada pero no descendida en la que será preciso despejar 3 bloques medianos en cabecera para descender. El pozo no es profundo ni su aspecto motivador. Más adelante localizamos un amplio pozo en rampa, que está junto al sendero, y dudamos si lo tenemos descendido porque con solo lo que se ve ya invita a catalogarlo, pero no lo está.
Atardece y la temperatura comienza a descender aún más, lo que nos empuja a retiramos pronto y aprovechar para pasar por el río de Areatza a limpiar el material.

 


 

martes, 25 de febrero de 2025

22/02/2025 TORCA DE LA CANAL (RN-80)

 

Una vez más nuestro objetivo está en la Torca de la Canal. El propósito es completar la exploración y topografía de dos galerías en el entorno del Término-79. Estas galerías se dirigen en paralelo hacia el este y ambas quedó sin terminar su revisión tras bajar distintos pozos.


Cuando entramos en la cavidad hacemos un test rutinario para comprobar la precisión del Disto-x y no quedamos contentos, así que procedemos a calibrarlo, pero distintos problemas de comunicación entre el Disto y el Teléfono que usamos para calibrar (y topografiar) llevan hasta un punto en que el Disto queda inoperante. Hoy no habrá topografía.

Centrados ya en la revisión, al completar el descenso de uno de los pozos que están en el plan del día localizamos una compleja zona que forma un laberinto entre bloques; la falla de La Canal está muy próxima y esa proximidad se hace notar. La antigua topografía no muestra esta complicada zona de forma que le haga justicia.

En un extremo vemos como llega una cuerda, es la llegada de la otra vía que queríamos revisar, que, como suponíamos están relacionadas. Ninguno de los presentes la conocemos y la seguimos hasta llegar a zona conocida. Pese a la proximidad entre los dos ramales el contraste morfológico es enorme; uno es un laberinto con bloques de distinto tamaño, en el otro predominan las formas freáticas con evidencia de procesos de paragénesis.

Al no poder topografiar nos queda algo de tiempo por lo que procedemos a bajar otro pozo situado entre las dos galerías exploradas previamente; como era de esperar llega hasta una de ellas sin apenas aportar desarrollo.

Dando el sector por terminado dejamos instaladas ambas vías para cuando volvamos a completar la topografía.


 

domingo, 23 de febrero de 2025

20/02/2025 BUCEO EN ALDABIDE

 

Este jueves los colegas Carlos Arranz (del Takomano) y Oscar Etxabarria (del ADES) se animan a proseguir las exploraciones en la surgencia de Aldabide, les acompañamos en el porteo previo. En la cueva post sifón hacen varias escaladas y trepadas, localizando tramos de galerías colgadas, que corresponden a paleoniveles sobre el cauce actual. Algunos de estos tramos son  topografiados y otros quedan para otra ocasión.
Cerca del sifón terminal superior se localiza una chimenea de más de 50 m de altura; su morfología la señala como un conducto de invasión independiente del drenaje profundo que cruza Itxina.
 Bajo la chimenea se observan varios esqueletos de mustélidos que acreditan una evidente relación con el exterior.
Aprovechando el viaje para compartir la jornada con los colegas buceadores visitamos el
MUSEO ETNOGRÁFICO DE OROZKO con el propósito de sacar fotos del oso que exhiben en el mismo; ese oso fue extraído por el GAES de la sima ITX-133, situada en el entorno de Atxarre, en la zona más inhóspita de Itxina.


 

lunes, 17 de febrero de 2025

15.02.2025 Sima G-299 / Revisión de antigua incógnita

 

Día soleado que aprovechamos para subir hasta la Campa de Arraba (Gorbea) en donde se ubica la sima G-299. Según nuestro catálogo de incógnitas pendientes en este sima nos espera un paso estrecho por el que circula agua y también aire.

Exploramos la sima en 2008 localizando la incógnita. No fue hasta el 25.08.2018 que volvimos a descenderla para levantar topografía.


Nuevamente la exploración quedó detenida unos cuantos años hasta hoy, que hemos venido a revisar la posibilidad de continuar la exploración.
La sima está menos húmeda de lo esperado, pero en varios puntos dispersos los goteos son molestos. Cuando localizamos la incógnita a superar comprobamos con alivio que la zona no está regada. 
Tras retirar unos bloques y descender unos 3 m descubrimos que nuestro compañero de viaje será un pegajoso y espeso barro.
Por debajo de otros bloques escuchamos circular un pequeño curso de agua y la corriente de aire exhalando se hace sentir.
Después de avanzar un corto tramo atisbamos que el paso se amplia un poco más adelante, pero no será hoy que lo alcancemos. Decidimos retirarnos un poco antes y pasar por el río de Areatza a limpiar el material.
El lugar es desagradable, pero lo que vemos  por delante nos motiva para volver, aunque no sabemos si en la siguiente curva volveremos a quedar frenados. Nuestra ilusión es que por esta sima podamos entrar a la gran red de Itxina desde la Campa de Arraba. Por ahora se trata de un sueño muy frágil.
 

 



lunes, 10 de febrero de 2025

08-02-2025. RN-80. TORCA DE LA CANAL II


 

Las actividades pendientes en Gorbeia nos hacen muy dependientes de las condiciones meteorológicas, así que, vistos los pronósticos optamos por ir a Rasines, a la Torca de La Canal (RN-80) -una cavidad que nos permite desarrollar actividades incluso con meteorología adversa-

En la Red del Río Silencio estamos enredados con el levantamiento de una poligonal topográfica en 3d que nos permita ajustar las viejas topografías y tener un perfil general; es una labor a largo plazo a la que nos dedicamos eventualmente.

En este caso la idea es continuar la poligonal en el tercer piso camino de la zona de La Canal, equipando para ello el pozo que nos permite subir desde la zona de los laminadores. Es un pozo que antes subíamos “a pelo”, pero el riesgo es elevado y cada vez nos dan más respeto estas cosas.


 

En el momento de la instalación nos damos cuenta de que por un mal entendido sólo se han cogido tornillos de los que usamos para escalar (de menor diámetro) y no tenemos llave para ellos. Por suerte tenemos cordinos de dynema y podemos resolver la instalación con abalakov.

El trayecto entre el punto donde abandonamos la topografía en la última ocasión resulta estar más lejos de lo previsto, alargando el trabajo; por ello, una vez alcanzada la base del pozo de subida y después de desequipar, abandonamos la tarea dejando para otra ocasión llevar la poligonal hasta la galería principal de la red. El recorrido que queda es un largo trayecto de estrechos meandros, gateras y laminadores y… el domingo hay reunión de la UEV y toca madrugar.


 

lunes, 3 de febrero de 2025

01.02.2025 sima Otxabide - Intento foto en Colector

 

Nuestro objetivo del día era obtener una fotografía en el Colector de la sima de Otxabide, pero la meteo no nos ha acompañado. En otras ocasiones los pronósticos meteorológicos eran poco favorables, por ello desistimos de nuestro plan para después comprobar que podríamos haber realizado la actividad sin problemas.

En ésta ocasión apostamos por retar al pronóstico meteorológico, pero inclusive resulto más adverso de lo previsto; aún así habíamos invitado a Carlos y a Urtzi (Takomano) y nosotros estábamos 4 así que no quisimos renunciar al plan establecido.

Según nos aproximábamos al Gorbeia, y en el acceso a pie, podíamos comprobar que el terreno estaba empapado y continuaba lloviendo, pero proseguimos con la salida prevista.
Una vez en el Colector (y durante la aproximación en la cavidad) pudimos constatar con nuestros propios ojos que la tarea era imposible. 
Nos lo tomamos con resignación y disfrutamos del paseo y de la compañía. Como tenemos el material de fotografía aprovechamos para obtener algunas fotos en el "paseo".
Cuando salimos de la cavidad. ya anochecido, comprobamos con alivio que ha parado de llover, y podemos descender a Pagomakurre con más tranquilidad. 
 

 


jueves, 30 de enero de 2025

29.01.2025 ITX-210 / Uburun trokea - Revisión

 

El 16/11/2024 visitamos ésta cavidad en el marco de revisión de nuestro archivo de incógnitas pendientes. Dejamos pendiente un paso estrecho en altura sobre un pozo de cabecera estrecha ¿Podremos pasar por aquí en alto?

Este miércoles hemos vuelto sobre ésta incógnita. El tiempo era desapacible, ventoso, frio y con lluvia anunciada.
Nos vamos hasta la ITX-210 y trabajamos sobre el paso estrecho en altura. Conseguimos pasar; efectivamente detrás accedemos a una corta galería, pero no nos lleva a donde queríamos (descender el pozo estrecho y ventilado, por una paso más adelante). En la corta galería nueva detectamos otro pozo al que tendremos que volver. Parece estrecho también, no sabemos si podremos terminar de descenderlo.
 
Ya de vuelta hacia Arraba, la lluvia para y nos da un respiro para abordar otra vieja incógnita. Un soplador en la zona de Kargaleluko. Lo conocemos de hace mucho tiempo. Con el frio que hace hoy, el soplador exhala una nitida corriente de aire cálida. Tras retirar piedra, podemos descender un pozo más y comprobar que la estrechez es larga. Con gran pesar, damos de baja la incógnita sobre la que tanto tiempo hemos fantaseado.
Nos retiramos atardeciendo, un compañero entra a trabajar en turno de noche. El frio viento nos anima a movernos rápido.