lunes, 8 de septiembre de 2025

25-09-06 TOPOGRAFIA EN LA “TORCA DEL HOYÓN”. RASINES


 

Esta vez toca continuar con el levantamiento de la poligonal topográfica en la Torca del Hoyón (en Rasines), que es una de las entradas superiores de la “Red del río Silencio”.

Al cumplir con el requisito de comunicar nuestra actividad al 112 de Cantabria nos llama la atención que, una vez más, nos pregunten sobre todo si somos empresa y qué travesía nos disponemos a recorrer; los amables interlocutores del servicio de emergencias siempre se ven sorprendidos de que nuestra actividad se vaya a centrar en exploración y topografía. Este hecho nunca deja de llamarnos la atención ¿es que los espeleólogos cántabros, que cuentan con dos de las mejores zonas del mundo para la espeleología, se han aburrido de explorar? O ¿es que, sencillamente, ellos están eximidos de cumplir con estos protocolos?

Reanudamos el levantamiento topográfico en el punto donde lo dejamos en una anterior ocasión, donde interrumpimos prematuramente la labor debido a que en ese momento la sima estaba bastante regada. En este caso está también más húmeda de lo que esperábamos, pero eso no llega a ser un problema para llevar la poligonal hasta el cruce con la galería que conduce hasta la “Torca de la Seguía” (otra de las entradas superiores).

Como somos seis echamos de menos contar con un segundo Disto-x, así que nos buscamos otras tareas además del propio levantamiento. Entre esas tareas está corregir la instalación a -135 m de desnivel, en un punto donde el equipamiento, pensado solo para un rápido descenso, hace que la cuerda sufra de tal modo que siempre queda dañada y donde varias veces hemos necesitado pasar varios nudos consecutivos.

También aprovechamos para sacar alguna foto, aunque echamos de menos disponer de más tiempo. Uno de nosotros debe incorporarse a su puesto de trabajo, lo que obliga a que parte del equipo vea anticipada su salida de la sima.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario