martes, 17 de octubre de 2023

14-15 DE OCTUBRE 2023 SIMULACRO GENERAL DEL ESPELEO SOCORRO VASCO EEL/ESV

 

SIMULACRO GENERAL DEL ESPELEO SOCORRO VASCO EEL/ESV

SIMA ALTO CORONAS EN LA SIERRA DE ARKAMO 14-15 DE OCTUBRE 2023

Como viene siendo habitual a mediados de octubre este fin de semana ha tenido lugar el simulacro general del EEL/ESV. El ejercicio se ha desarrollado en una sima alavesa de la Sierra de Arkamo y en él han participado/colaborado también el Nafar Espeleo Laguntza, el grupo de rescate de la Ertzaintza, Bomberos de Álava, Protección Civil de Valdegobia y la asociación Euskadi 4x4.

 

 

 

Han participado en el evento 7 miembros del grupo, asumiendo distintas tareas y competencias.

La sima escogida ha resultado una bella cavidad que nos ha ofrecido dificultades de todo tipo, aunque se
ha quedado un poco pequeña debido a la alta participación. El hecho de que el recorrido de la evacuación haya sido relativamente corto ha permitido desarrollar más los aspectos médicos del socorro, aprovechando la numerosa participación de médicos y sanitarios, que ha permitido montar dos equipos médicos autónomos. Se han montado dos puntos calientes, en los que se han desarrollado tareas propias de asistencia, previamente a la preparación e introducción en camilla en cada uno de los relevos en el rol  de supuesta víctima.

El domingo tras la preceptiva limpieza del material acabamos con la habitual comida de cierre.

 

 

 

 

 

 

 

 


 

domingo, 15 de octubre de 2023

11.10.2023 G-261 zona alta de Arranbaltz


 Continuamos con un Octubre más veraniego que otoñal y de nuevo aprovechamos el buen tiempo para acercarnos hasta la lejana G-261 y continuar la labor de la semana pasada.

Tenemos la sima equipada así que el descenso es rápido. Antes de ir a la punta a continuar retirando piedra dedicamos un buen rato en mejorar otros dos pasos previos, que junto a los dos de la semana pasada alivian significativamente atravesar el meandro.
En la punta dedicamos unas horas al avance, pero resulta escaso debido a que tenemos que mover mucha piedra.
De retirada dedicamos otro buen rato a tomar algunas fotos y alcanzamos superficie ya anochecido.
Llegando a la zona de Zastegi escuchamos a lo lejos los ladridos de los mastines, pero pronto cesan y nos movemos más tranquilos.

martes, 10 de octubre de 2023

07.10.2023 G-261 zona alta de Arranbaltz


 Dia seco y caluroso que aprovechamos para retomar la exploración de la sima G-261, a la que habíamos dedicado un par de jornadas en el mes de junio.

Está cavidad está un poco alejada de todo y por encima de la cota de 1200 m.s.m. lo que la hace atractiva, junto con la marcada corriente de aire que la recorre.
Aproximación larga y no tenemos mucho tiempo de exploración porque uno de los participantes trabaja de turno de noche, aun así decidimos acercarnos hasta ella.
Equipamos la sima. En la punta nos peleamos unas horas retirando piedra. Lo que vemos por delante continúa sin darnos tregua. Parece que el meandro toma un poco más de anchura (solo un poco más), y algo de altura. Habrá que volver. El aire hoy ha soplado en sentido alternante, y no tan intenso como en ocasiones anteriores, pero es evidente.
No tenemos mucho tiempo más para la punta así que nos retiramos haciendo mejoras en dos pasos angostos anteriores, es posible que nos toque atravesar el estrecho meandro varias veces.
 

 

martes, 3 de octubre de 2023

MINI CAMPAÑA DE SEPTIEMBRE EN LARRA INTERCLUB ANIELARRA OESTE 23-09-23 al 01/10/23

 

Este año varios de nosotros hemos podido sumarnos a la ya tradicional campaña de septiembre del interclub Anielarra oeste, celebrada en el macizo navarro de Larra. Los resultados de la campaña de verano han sido todo un estímulo para que el número de participantes haya sido numeroso, alcanzando la participación la cifra total de 19 espeleolog@s, incluido el inestimable equipo de apoyo.


 

El campamento base se ha ubicado en el chalet de ARSIP en la estación de sky de Braccas, situado en la parte francesa del macizo. El chalet se hubiese quedado pequeño de no ser porque el entorno supone un estupendo lugar para estacionar las numerosas furgonetas y autocaravanas del equipo.

Los trabajos se han centrado en las simas: AN-326, del Bosquete y del Becerro, aunque esta última ha sido la que ha absorbido la mayor parte de los esfuerzos.

En la sima del Becerro se ha encontrado un nuevo afluente que desciende hacia el oeste, llegando hasta la cota de -618 m, punto en el que se ha abandonado la exploración sin alcanzar un final; la topografía de todo ese recorrido permite que la suma de lo topográfiado en la cavidad durante toda la semana sea de casi 900 m nuevos, con lo que la red alcanza 9, 5 km .

El antiguo fondo del sistema “Sima del Becerro-Urterdiñeta (l'Ours)” está formado por un nivel en la cota -556, donde circula un río prácticamente horizontal, con presencia de embalses y sifones, procedente de Anielarra (río abajo de la sima AN-8). Este nuevo afluente gana profundidad discurriendo sobre el zócalo paleozoico, una vez rebasado el dique que forman los materiales insolubles. Su curso decidido hacia el oeste circula en paralelo al tramo final de la Red de Arrestelia -separado de ella por una distancia de unos 500 m- y sin que al parecer tenga prisas por llegar hasta esa gigantesca red; ¿será tal vez su destino alcanzar el drenaje entre Budoguia y la surgencia de Illamina? Probablemente cambien las cosas cuando los caudales lleguen a cotas más bajas, con zonas que han estado influenciadas por las oscilaciones del nivel de base (con circulaciones en zona freática/epifreática). De momento la punta de exploración queda muy lejos y es muy húmeda; hasta hacer que sea necesario el uso de pontoneras; por si fuese poco no se ha localizado en toda esta zona post-sifón del sistema una zona que permita un vivac mínimamente confortable.


 

Otra de las tareas que nos ha ocupado durante  la campaña ha sido la obtención de fotografías de las simas “del Becerro” y “del Bosquete”, pensando en el libro colectivo que la ARSIP tiene previsto sobre el macizo de Larra/PSM.

La meteorología ha sido muy benigna, favoreciendo tanto la actividad espeleológica como la generosa inclusión de setas en nuestra dieta diaria.

La agradable experiencia ha hecho que ya empiece el runrún para repetir en octubre.


 Interclub Anielarra septiembre 2023

 

En la pagina web del Arsip se pueden ver los encajes de las grandes cavidades de Larra:

 

Principales cavidades de Larra

 



lunes, 2 de octubre de 2023

30.09.2023 Revisión de la G-12, G-276, y un soplador

 

La meteo anuncia 30 grados y día soleado, es una buena ocasión para revisar cavidades con aire en el Gorbeia.

La primera es la G-12, ubicada cerca de la cumbre del Lapurzulo (zona Egiriñao). Esta cavidad la exploramos en 1.987, en un día con ciclogénesis explosiva en marcha. Nos pareció percibir corriente de aire en la sima, pero debido a las condiciones meteorológicas nos quedó la duda.
Finalmente no hemos podido completar el objetivo porque Aitor se ha llevado un gran susto al aterrizar en la base del pozo de entrada y a los pocos metros encontrarse con un jabalí. Afortunadamente para Aitor, el jabalí le ha mirado pero ni se ha levantado. todo indica que el pobre ha caído por la boca y lleva allí algún tiempo encontrándose en las últimas.
Hemos continuado subiendo hacia el Oeste del collado del Aldamin. Nos lleva allí un soplador localizado el 20.11.2022. Tras dedicar un buen rato al desescombro en un punto de la dolina, ha resultado que hemos acabado entrando por un segundo punto de trabajo. Casi tres metros por debajo alcanzamos un estrechísimo meandro por el que llega la importante corriente de aire que nos señaló su ubicación.
La G-276 es nuestro tercer y último objetivo. Esta sima se sitúa en el hayedo de Arranbaltz. Queremos descender por su segunda boca lateral y comprobar si lleva aire, como el fondo de la boca central y más evidente. No percibimos aire así que desequipamos y nos retiramos con un precioso atardecer.
 

 

domingo, 17 de septiembre de 2023

14.09.2023 Urrikobaso - Retomando la exploración hacia las cabeceras

Es jueves y está anunciada una meteo estable (que no tanto el sábado) por lo que disponiendo de tiempo libre decidimos subir a Itxina entre semana y retomar la re-exploración de la  galería que remonta hacia las cabeceras de Urrikobaso Lezandi.

No recorremos estos lares desde las exploraciones del 2.000 y no tenemos ficha de equipamiento de los pasamanos que superan los pozos que taladran la galería, aun así tenemos un débil recuerdo que nos sirve para salir airosos de la prueba y con las cuerdas que portamos podemos alcanzar el último punto penetrable en la cabecera de la red.
Hemos instalado todo de nuevo. Al fondo de la galería, en una esquina,  una trepada un poco complicada nos da acceso a la pequeña galería que nos lleva al final, bien ventilado, por aire que exhala.
Lo malo es que no recordábamos cómo era el final y una vez más comprobamos que Itxina no nos lo quiere poner fácil. Una pequeña gatera, suelo de colada dura, barro y un pequeño caudal de agua circulando. No se escucha eco que anuncie una posible ampliación de tregua, en fin, otro lugar al que hay que echarle ganas para volver.
Nos retiramos desequipando y tomando algunas fotos. Una de ellas nos entretiene a la altura de la entrada del primer pasamanos (sentido entrada) y a pesar de que la sección de la galería es mayor que la del fondo nos parece percibir más aire que el detectado al final. ¿Nos habremos dejado algo de ver escondido en las alturas?. La próxima vez que volvamos a ésta zona deberemos poner doble atención, a ver si conseguimos burlar la hosca gatera terminal.
 

 


 

lunes, 4 de septiembre de 2023

01.09.2023 Otxabide - Sesión fotográfica


 Hoy es viernes pero toca hacer espeleo. Coincidimos 4 que disponemos de tiempo libre y además la meteo anuncia posible DANA para el sábado, por lo que no nos lo pensamos dos veces en cambiar de día.

El objetivo de hoy es hacer un descenso a la sima de Otxabide para tratar de mejorar algunas de las fotos que tenemos tomadas hace tiempo en ubicaciones que consideramos de interés.
Uno de nosotros entra a trabajar a las 22h así que no podemos alargarnos mucho. Decidimos recortar los escenarios dejando algunos para una futura sesión.
A primera hora de la tarde por desgracia la máquina fotográfica sufre un percance, lo que acorta aún más la jornada espeleológica; la caída al río del aparato nos obliga a una salida prematura para intentar minimizar los daños. 
Al final el día no ha resultado lo productivo que nos proponíamos, pero hemos disfrutado de un nuevo descenso a Otxabide. En la boca nos recibe una densa niebla, aunque no llueve.