Este
año varios de nosotros hemos podido sumarnos a la ya tradicional
campaña de septiembre del interclub Anielarra oeste, celebrada en el
macizo navarro de Larra. Los resultados de la campaña de verano han sido
todo un estímulo para que el número de participantes haya sido
numeroso, alcanzando la participación la cifra total de 19 espeleolog@s,
incluido el inestimable equipo de apoyo.
El
campamento base se ha ubicado en el chalet de ARSIP en la estación de
sky de Braccas, situado en la parte francesa del macizo. El chalet se
hubiese quedado pequeño de no ser porque el entorno supone un estupendo
lugar para estacionar las numerosas furgonetas y autocaravanas del
equipo.
Los
trabajos se han centrado en las simas: AN-326, del Bosquete y del
Becerro, aunque esta última ha sido la que ha absorbido la mayor parte
de los esfuerzos.
En
la sima del Becerro se ha encontrado un nuevo afluente que desciende
hacia el oeste, llegando hasta la cota de -618 m, punto en el que se ha
abandonado la exploración sin alcanzar un final; la topografía de todo
ese recorrido permite que la suma de lo topográfiado en la cavidad
durante toda la semana sea de casi 900 m nuevos, con lo que la red
alcanza 9, 5 km .
El antiguo fondo del sistema “Sima del Becerro-Urterdiñeta (l'Ours)”
está formado por un nivel en la cota -556, donde circula un río
prácticamente horizontal, con presencia de embalses y sifones,
procedente de Anielarra (río abajo de la sima AN-8). Este nuevo afluente
gana profundidad discurriendo sobre el zócalo paleozoico, una vez rebasado el dique que forman los materiales
insolubles. Su curso decidido hacia el oeste circula en paralelo al
tramo final de la Red de Arrestelia -separado de ella por una distancia
de unos 500 m- y sin que al parecer tenga prisas por llegar hasta esa
gigantesca red; ¿será tal vez su destino alcanzar el drenaje entre
Budoguia y la surgencia de Illamina? Probablemente cambien las cosas
cuando los caudales lleguen a cotas más bajas, con zonas que han estado
influenciadas por las oscilaciones del nivel de base (con circulaciones
en zona freática/epifreática). De momento la punta de exploración queda
muy lejos y es muy húmeda; hasta hacer que sea necesario el uso de
pontoneras; por si fuese poco no se ha localizado en toda esta zona
post-sifón del sistema una zona que permita un vivac mínimamente
confortable.

Otra
de las tareas que nos ha ocupado durante la campaña ha sido la
obtención de fotografías de las simas “del Becerro” y “del Bosquete”,
pensando en el libro colectivo que la ARSIP tiene previsto sobre el
macizo de Larra/PSM.
La
meteorología ha sido muy benigna, favoreciendo tanto la actividad
espeleológica como la generosa inclusión de setas en nuestra dieta
diaria.
La agradable experiencia ha hecho que ya empiece el runrún para repetir en octubre.
Interclub Anielarra septiembre 2023
En la pagina web del Arsip se pueden ver los encajes de las grandes cavidades de Larra:
Principales cavidades de Larra