Esta vez hemos pospuesto las labores de exploración para acudir a
unas prácticas de autosocorro organizadas por la Federación Navarra en
el polideportivo de Zizur Mayor, municipio próximo a Iruña. En este
evento hemos participado 7 del GAES.
Principalmente se han
practicado distintas maniobras de desbloqueo y recuperación de una
víctima desde una cabecera, pero también se ha aprovechado para un
refresco de primeros auxilios en medio hostil y para algunas maniobras
técnicas más especificas de una evacuación propia de espeleo socorro.
La ocasión ha servido también para estrechar lazos con los compañeros de los distintos grupos participantes.
Agradecemos a los colegas navarros la organización de estas actividades y su invitación para que tomásemos parte.
jueves, 22 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
10.03.2018 RN-103 - Escaladas en G. Vamos al Este
Se comienza a notar en la
vegetación que la primavera viene acercándose, también en la
temperatura, eso sí, el viento sur no descansa. De nuevo descendiendo a
explorar en la 103. Nos dirigimos a la G. Vamos al Este en donde
tenemos pendientes dos escaladas. En ésta galería tenemos expectativas
de avanzar hacia el fondo de la sima de Cárcabas, que se encuentra
relativamente cercana.
Abordamos la primera
escalada. Hoy no circula mucho aire por la cavidad, lo que pensamos
puede dificultar localizar posibles continuaciones poco evidentes.
Cuando hemos subido 20 m alcanzamos el techo de la galería. Allí arriba no hay nada. Toca desequipar.
La siguiente escalada está
cerca. Primero tenemos que descender por una rampa y a medio camino le
llega otra lateral, por la que tenemos que progresar hacia arriba
escalando. Esta rampa se parece más a la embarrada Zampabotas de la
semana pasada, y no están lejos una de otra. Después de subir unos
metros, alcanzamos una galería. Sacamos los trastos de topografía.
Desafortunadamente la alegría dura poco, la galería se cierra. De nuevo
a desequipar escalada y ya las horas han ido pasando y no tenemos mucho
margen para ir a por otra incógnita. La G. Vamos al Este la hemos dado
por finalizada con estas dos escaladas y tendríamos que desplazarnos un
buen rato para ir a por otras opciones. Decidimos ir a limpiar cuerdas y
anclajes que están bastante embarrados y nos llevará un rato, además de
que tenemos que desplazar todo el material un buen trecho. Hoy la
espeleometria de la cavidad ha aumentado en 100 m escasos.
Son las 23,30 h cuando
alcanzamos la calle. El viento ha arreciado y no nos atrevemos ni a
abrir el portón trasero del coche, por precaución. Las sacas las
cargamos por la puerta lateral menos venteada. Bajamos a Ojebar para
lavarnos y comer un poco, resguardados un poco del vendaval.
lunes, 5 de marzo de 2018
03.03.2018 RN-103 - exploracion en G. de los Toboganes
Nos vamos para Rasines:
Sara, Aitor, Jon, Iñaki y David. Después de las salidas dedicadas a la
desobstrucción en Brenavieja, la sesión de fotos en la 103 y la
travesía no planificada de Canal – Valle, por fin llevamos a la cueva
las sacas con taladros, cuerdas y anclajes. La actitud al menos era la
de explorar, otra cosa son los resultados.
Descendemos a la G. de los Toboganes con la intención de eliminar las incógnitas pendientes y si no daban continuaciones, desequipar las escaladas.
En uno de los extremos de la
galería descendemos el pozo final, y, aunque no llegamos a pasar por
la estrechez del meandro, conectamos por voz desde el otro lado al punto
que imaginábamos podía ir a parar –una galería inferior del mismo
sector-. Topografiamos y desequipamos
En el otro extremo de la
galería más alta nos espera una escalada, parece adivinarse un posible
paleonivel……. varios tornillos más tarde podemos comprobar que el premio
es una gatera de apenas 15 m de desarrollo.
Allí arriba no hay nada más
así que iniciamos el descenso desequipando las distintas escaladas y
recuperando algo de material. La cuerda quedará en la cavidad y los
anclajes salen a la calle para pasarlos por la enfermería.
Todavía sobra algo de tiempo
y vamos a escalar una rampa de barro descubierta desde las primeras
incursiones, pero que había quedado aparcada. Decidimos bautizar el
lugar como Rampa Zampabotas en donde la roca está
recubierta por una pátina de barro de varios cm, escasos para poder
afianzar el paso pero suficientes como para complicar la fijación de
anclajes; lo que redunda en un avance penoso.
exploramos un recorrido ascendente de 60 m y
llegamos hasta un punto en el que para continuar avanzado se precisa una
travesía artificial que queda sin hacerse, dadas las complicaciones que
implica. Se desinstala la zona, digna de una pesadilla.
Damos por finalizada la jornada y remontamos a la
calle. Algunos quedan a dormir en Ojebar; La cama está más cerca y
además parece que el domingo hará buen tiempo.lunes, 26 de febrero de 2018
24.02.2018 Travesia Canal - Valle
Después de ver mermado el
equipo en dos integrantes por baja médica, nos presentamos en Rasines:
Sara, Aitor, Zeta y David. Vamos con retraso porque hemos tenido que
buscar un coche (nuestras dos bajas traían coche) y el vehículo que
traemos lo tendremos que dejar en el pueblo de Ojebar, no es seguro
subirlo por la pista …… afortunadamente el sol luce y dulcificará el
paseo. Pero todavía faltaba por llegar un nuevo inconveniente que iba a
poner punto y final definitivo a muestro plan de trabajar en la 103. Uno
de nosotros no tiene el equipo al completo, algo se quedó en casa.
En fin, está claro que hoy
el duende nos persigue. No tenemos muchas posibilidades y como no
queremos marchar para casa, ni ponernos a pasear, decidimos hacer la
travesía Canal – Valle. No se necesita apenas material y hemos visto que
el caudal está alto, pero contamos con que no sifonará pasos
problemáticos. De paso, dos recorrerán la travesía, que aunque conocen
gran parte por haber entrado a trabajar desde los dos extremos, no la
habían visitado al completo
Para poner un poco de sal y
pimienta a la travesía, decidimos acceder desde la zona de comienzo del
Laminador al 2º piso fósil, una conexión que hace años no transitábamos y
de paso realizar parte de la travesía por ese nivel.
Disfrutamos del paseo por
las distintas galerías fósiles, pero cuando llegamos a la Playa, vemos
que vamos a tener que mojarnos de lo lindo. Finalmente tenemos que
terminar la travesía circulando por las partes altas, entre bloques.
Alcanzamos la calle todavía con algo de luz. Ahora solo nos queda un
paseo de varios kilómetros, bien mojados, para volver al coche.
martes, 20 de febrero de 2018
17.02.2018 RN-103 sesion de fotos
Volvemos a la RN-103 con retraso respecto a
anteriores años en que hemos estado comenzando las exploraciones cuando
entraba el invierno, los trabajos en Brenavieja por casi dos meses han
tenido la culpa.
Decidimos tomarnos el retorno con tranquilidad.
Estamos 9 espeleos y a alguno le toca madrugar el domingo, no queremos
salir tarde. Descendemos hasta la Sala Sin Nombre. En el camino y
mientras se equipaba, por detrás se aprovecha para tomar alguna foto.
Ya todos juntos en la galería de los Pasamanos, 5
comienzan la vuelta a la calle y los otros 4 nos quedamos 2 ó 3 horas
más para aprovechar y obtener unas cuántas fotos, que luego, cuando
circulas con cuerda y material de exploración, siempre miras dos veces
si cabe el equipo de foto también.
Para las 21 h estamos en la calle. Toca noche fresca, pero seca, que últimamente no es lo habitual , así que lo disfrutamos.
martes, 13 de febrero de 2018
08.02.2018 Paseo con nieve en el Gorbea
Después de haber cerrado el
capítulo de la sima de Brenavieja y con la meteo adversa anunciada, se
nos antoja aprovechar la jornada para pisar nieve en abundancia por lo
que dirigimos nuestros pasos hacia el Gorbea
No tenemos muy claro a la
hora de elegir el acceso y zona de paseo y prospección. Finalmente nos
decidimos por entrar por el punto en el que el vehículo nos pudiera
dejar a cota más elevada, dado que la nieve señorea en cotas bajas.
El puerto de Barazar, nos
permite comenzar en la cota más alta y desde aquí no cabe otra opción
que dirigirnos hacia la zona de Atxuri y cercanías.
La pista hormigonada de
acceso hacia Saldropo ha sido visitada por un quitanieves así que
avanzamos un buen trecho sin ponernos las raquetas. No hace mucho frio
por lo que según va pasando la mañana lo que era agua nieve deviene en
lluvia y andar con las raquetas, los bastones y el paraguas se hace
incómodo, además de más húmedo de lo previsto.
A medio camino nos
encontramos con Txabi, que ha ido con sus hijos también a pasar la
mañana, pero con los esquís y plan más corto. Después de una larga
charla bajo los paraguas, nos separamos.
Paramos a comer a cubierto y
darnos un tiempo por si las condiciones cambian, pero finalmente la
lluvia y la niebla terminan venciendo y convenciendo y ponemos fin al
paseo antes de lo previsto. Al menos hemos cambiado de aires y
disfrutado de unas horas de raquetas, paisaje bucólico y respirar el
invierno blanco.
martes, 6 de febrero de 2018
03.02.2018 sima de Brenavieja - Mucho trabajo para pobre resultado
Nos vamos de nuevo para
Rasines, con un día bastante fresco y meteo anunciada empeorando. Nos
preocupa un poco la nieve, hemos llegado pisándola y si le da por
nevar, podríamos tener problemas con el coche. El helado viento no nos
deja tiempo para pensar, tenemos previsto que la exploración no se
alargue mucho y nos la jugamos dejándolo allí arriba.
De nuevo para la sima de
Brenavieja. Una potente torrentera se precipita por su boca, pero una
vez superado el paso, nos acaricia la calidez del aire, mucho más
amistoso que el que azota en el exterior.
Tal como imaginábamos, tras
un buen rato de batallar con la piedra, logramos colarnos por la
estrecha cabecera del pozo que sondeamos en unos 40 m.. Tenemos una
cuerda de 50 y una de 30 para explorarlo. El ruido del activo hoy está
fuerte, pero no nos mojamos. Por fin, para nuestra desdicha, podemos
comprobar lo que temíamos, mucho trabajo para pobre resultado. Estamos
en la zona de escaladas y podemos ver los anclajes de retirada.
Retiramos un viejo lazo de un potente anclaje natural, que ira a la
basura.
Pasados los primeros
momentos de desaliento, nos concentramos en detectar por dónde llega el
aire. No sorprende estar en el fondo de las escaladas, donde conecta
con la vía activa y notar que el aire viene de abajo. ¿Cómo es posible?
¿Nos hemos dejado algo sin ver en la vía activa?. De todos modos con el
agua que circula, buscar hoy es imposible.
Mucho trabajo para saber que
el aire no llega por algún lugar enigmático de la zona fósil. Hemos
eliminado una vieja incógnita a un precio elevado y continuamos sin
resolver.
Sin duda el aire debe llegar por algún sitio muy pequeño y nada evidente.
Por el momento tomamos la
decisión de suspender temporalmente la exploración y dejarla reposar.
Desequipamos la cavidad y para las 19 h estamos en la calle.. Nos recibe
fuerte aguacero y viento, muy desagradable, pero la nieve no ha
aumentado por lo que nos sentimos aliviados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)