lunes, 14 de octubre de 2024

12.10.2024 Urtutxe´ko Lezea - Equipar y revisar fondo galería hacia el Norte


 La meteo pronostica baja probabilidad de lluvias así que nos animamos a continuar con la labor iniciada hace un par de semanas: terminar de instalar Urtetxe´ko Lezea. Tras unas ligeras modificaciones en la instalación alcanzamos la galería.


Lo primero es realizar -para los que no la conocen- una ligera visita al inicio del largo pasamanos que en su día nos condujo  hacia la galería que finalmente (tras excavar un largo túnel) conectó con la sima de Otxabide.
En el sentido contrario nos vamos hacia el fondo de la misma galería, pero en dirección Norte. Nos sorprende, para nuestra decepción, el final; nuestro recuerdo nos dibujaba el terreno como un laminador evidente al que veníamos a excavar a ciegas.
Lo que nos encontramos es más bien una salita terminal, con el suelo bastante húmedo, que da la impresión de inclusive formar un pequeño lago estacional en época de fuertes lluvias.
Realizamos una pequeña cata para ver cómo respondía el suelo al envite de la pala. Las sensaciones no son buenas, el barro es  espeso y ofrece bastante resistencia. 
Dado que henos venido a darle a la pala, decidimos, en un arrebato de optimismo, que le daremos a la pala. Nos vamos al punto más extremo y nos entregamos a la tarea. Excavamos una cata amplia por algo más de un metro de profundidad hasta que alcanzamos un suelo de colada dura. A esa profundidad  se hace penoso avanzar sin ampliar más el perímetro de la cata y ya cansados y húmedos decidimos retirarnos.
Tras pensarlo un poco  aparcamos la idea de desequipar la sima. La dejaremos equipada para que la puedan conocer algunos más del grupo, hacer otro intento "loco", y quizá tomar alguna foto.
Alcanzamos la superficie ya de noche, y nos retiramos  con temperatura templada y una bonita y amarillenta luna.

martes, 8 de octubre de 2024

SIMULACRO GENERAL DEL ESPELEO SOCORRO VASCO EEL/ESV SIMA AN-308 LARRA/BELAGUA. 5/6 de octubre

 

Un año más en el mes de octubre se celebra el simulacro general del Espeleo Socorro Vasco ESV/EEL, que este año se ha organizado junto al NEL y el GRT de los Bomberos de Navarra, con representación también del grupo de rescate de la Ertzaintza.

 


La sima escogida ha sido la Sima del Bosquete, que es parte de la Red de Anielarra en el macizo de Larra, Isaba-Navarra. Hemos tomado parte en el evento 6 del GAES, que en este caso actuábamos como anfitriones, pues esta sima está en exploración y participamos en ella como parte del Interclub Anielarra Oeste.

En esta cavidad se produjo el accidente de un compañero en el año 2016 y para facilitar la extracción del herido se ampliaron los pasajes más estrechos de forma que pudiese pasar una camilla. Pese a ello la cavidad sigue siendo estrecha y tiene muchos pozos, que han obligado a instalar más de 25 dificultades.

La evacuación comenzó desde un punto alejado de la base de los pozos para, de ese modo, incluir un tramo de transporte subhorizontal a través de una gran galería de bloques, que suponía un itinerario muy esforzado y delicado por la inestabilidad de algunos de los bloques.

La sucesión de equipos de evacuación, médicos y de comunicaciones y las dificultades de tránsito en una sima tan densamente ocupada, ha alargado la práctica hasta el punto de que se ha renunciado a finalizar la extracción hasta la boca de la cavidad. Los tiempos acumulados implicaban alargar el simulacro casi hasta medio día del domingo y no era plan.

Han participado en el simulacro más de 70 personas y este ha servido para tomar conciencia de lo importante que es la colaboración para resolver situaciones a las que nos puede conducir la práctica de la espeleología.

 


 

lunes, 7 de octubre de 2024

28.09.2024 Axparreta´Ko Atxako lezea y Urtutxe´ko Lezea

 

Nos vamos para Itxina con una meteo inestable. Nos recibe con una buena chubascada, pero después de aguantar por una hora, nos ponemos en marcha y nos respeta el resto del día.

Vamos primero a Axparrreta´Ko Atxako lezea. En la salida del 15.06.2024 nos pareció detectar más aire en la estrecha cabecera del segundo pozo que en el fondo de la sima. Hoy descendemos de nuevo para revisar los contornos del segundo pozo. Pensábamos que la travesía que teníamos que realizar nos iba a consumir más tiempo, pero resolvemos rápido. No hay nada interesante. Desequipamos.
Una vez en superficie vemos que la meteo inclusive ha mejorado un poco y nos queda algo de tiempo así que decidimos desplazarnos hasta Urtutxe´Ko lezea y comenzar a adelantar el equipamiento de la sima. En cuanto podamos tenemos previsto descender hasta la zona de galerías para realizar unas sesiones de pala con la intención de ver si tenemos suerte en un laminador cegado y podemos avanzar hacia el tramo de río que se desarrolla más allá del sifón de la surgencia de Aldabide.
Nos retiramos con las últimas luces del día, celebrando no habernos mojado.

miércoles, 2 de octubre de 2024

19/29 de Septiembre; CAMPAÑA DEL INTERCLUB DE ANIELARRA OESTE. LARRA-BELAGUA

 


Como viene siendo habitual el Interclub de Anielarra Oeste ha llevado a cabo en estas fechas la campaña de septiembre en Larra/PSM (Belagua-Navarra), en la que han participado 11 espeleólogos.


A diferencia del año pasado en este caso hemos sufrido una meteorología muy variable, que, aunque nos ha permitido hacer espeleología todos los días, nos ha obligado a seleccionar los objetivos en función de las precipitaciones; en algunos casos hemos puesto a prueba nuestra fuerza de voluntad e incluso hemos tenido que renunciar al objetivo más potente y deseado, la Sima de Sanchogarde. Día a día hemos podido ver los progresos del otoño e, incluso, en nuestras caminatas de aproximación hemos podido disfrutar de las vistas nevadas de los altos de la zona de Budoguia.

Las tareas se han centrado en el sector que abarca entre el extremo oeste de la Red de Anielarra y la Pérdida de Sanchogarde. Se han organizado un mínimo de dos equipos diarios según los objetivos, con una finalidad recurrente, abrirnos paso hacia zonas que permitan la unión entre las distintas cavidades del conjunto subterráneo que drena el San Jorge Norte; para lo se ha trabajado tanto en superficie como en simas del sector, como las AN-308 o Z-208.

Como centro de operaciones hemos contado con el refugio de la ARSIP en la zona de esquí de fondo de Bracca (zona francesa del macizo), que nos ha permitido un entorno amable donde cobijarnos y socializar. Por supuesto en la cena no ha faltado la también habitual dosis diaria de setas.

 


 

martes, 1 de octubre de 2024

21-09-2024. CAMBIO DE INSTALACIÓN EN LA SIMA AN-308 DE CARA AL SIMULACRO GENERAL DE ESPELEO SOCORRO

 De cara al próximo simulacro general del EEL/ESV y NEL/ESN previsto para el primer fin de semana del mes de octubre (con la colaboración de los Bomberos de Navarra), hemos procedido a un cambio de las cuerdas de la sima, que es una cavidad en exploración, dada la prevista afluencia masiva de socorristas a dicho evento.

Además de varios miembros del GAES, que actuábamos como guías y anfitriones, han participado espeleólogos de otros grupos hasta un total de 8 participantes.

Se ha aprovechado para probar comunicaciones TPS, dejando pre instaladas las antenas y se ha probado también la comunicación vía Walkie-Talkye, ya que las dimensiones de la cavidad complican la instalación de línea telefónica y por eso queríamos probar la posibilidad de comunicación entre distintos equipos de evacuación que operen en zonas contiguas. Todos los dispositivos han funcionado de forma adecuada.

Vemos que, tal y como esperábamos, la lluvia de los días previas no impide las actividades en esa zona de la cavidad, aunque sí que hace que la parte superior quede un poco húmeda y pudiera resultar desagradable.

Tras la actividad y una cena improvisada compartida con el resto de participantes, nos hemos dirigido al chalet de ARSIP en Braccas (en la parte francesa de macizo), donde algunos nos incorporamos a la habitual campaña de septiembre, que entre los días 21 y 29 desarrolla el Interclub Anielarra Oeste.

Aprovechamos el domingo para darnos un paseo por el bello entorno de la Lonne Peyret y mostrar a los primerizos el espectacular lapiaz de la zona.