Durante los días 24 al 26 de octubre hemos podido asistir a este congreso, que ha sido organizado por “Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de la Cruz Roja Española (ERIE)” y ha constado de: ponencias, masterclass y prácticas en cavidad. Actualmente Cruz Roja es la concesionaria de los rescates en cavidades subterráneas en Cantabria, una región con un potencial enorme para la práctica de la espeleología y, como consecuencia, con un riesgo potencial también muy elevado.
Destinado a los grupos de rescate, han asistido participantes de Cruz Roja (ERIE), Ertzaintza, Greim, UME, bomberos de Navarra, Alicante, Cataluña, La Rioja, Asturias, etc. así como representantes de grupos de voluntariado, como espeleosocorro de Navarra, Andalucía, Aragón, Madrid, Murcia, Asturias, Galicia, Castilla León, etc. , además de la FEE; aunque la presencia de “profesionales” ha sido abrumadoramente superior; notándose que las estructuras de voluntariado quedaban en un segundo plano.
Las ponencias trataron distintos temas, poniendo mayor énfasis en comunicaciones, colaboración internacional y asistencia a pacientes críticos tiempodependientes.La duración de las ponencias fue muy breve, con intervenciones y rondas de preguntas muy acotadas; lo que no dejó a veces profundizar, pero sí que permitió un acercamiento a muchos y muy distintos temas.
En el transcurso de este congreso ha quedado patente la apuesta por el espeleosocorro de los distintos grupos profesionales que atienden las emergencias en montaña en las autonomías donde la práctica de la espeleología puede tener consecuencias. Ha quedado patente también la importancia de una rápida asistencia médica y de una resolución rápida de la evacuación.
Este congreso ha sido un buen momento para fortalecer vínculos y para establecer otros nuevos. Ha posibilitado la socialización y el buen rollo, pero sin olvidar que el tema que nos congregaba es un tema muy serio.



No hay comentarios:
Publicar un comentario