El 16/11/2024 visitamos ésta cavidad en el marco de revisión de nuestro archivo de incógnitas pendientes. Dejamos pendiente un paso estrecho en altura sobre un pozo de cabecera estrecha ¿Podremos pasar por aquí en alto?
jueves, 30 de enero de 2025
29.01.2025 ITX-210 / Uburun trokea - Revisión
lunes, 27 de enero de 2025
25.01.2025 ITX-200 Escalada más allá del pozo de la Rana
Casi 2 meses después de que en la ITX-200 equipásemos la zona final de acceso a la base de una escalada (pendiente desde 2011) hoy nos hemos venido para Itxina, en una jornada muy ventosa y con previsión de lluvia.
El acceso a la cavidad lo hacemos sin lluvia, cosa que agradecemos mucho. Estamos 5 así que hacemos dos equipos. Uno entra rápidamente para ir a escalar más allá del lejano pozo de la Rana. El segundo grupo entra después con el cometido de realizar dos mejoras en la instalación en el primer medio kilómetro de acceso. Luego aprovechará para tomar una foto en la sala Lexardi.
lunes, 20 de enero de 2025
18.01.2025 ITX-139 Revisar incógnitas y fotos
Dia soleado que aprovechamos para subir a Itxina aun cuando aproximándonos la temperatura indica dos grados bajo cero.
Descendemos el último pozo que no pudimos bajar la semana pasada por falta de cuerda. La corriente de aire que nos ha traído hasta aquí exhala y es evidente, pero no vemos posibilidad de avanzar por estrechez de la diaclasa
lunes, 13 de enero de 2025
11.01.2025 Atxerre - ITX-139
Dia lluvioso, pero nos animamos a subir a Itxina para localizar, y si es posible equipar las simas ITX-143 e ITX--139. Queremos obtener unas fotos para ilustrar el próximo libro sobre el karst de Itxina. Además,. en ambas simas tenemos anotadas incógnitas con corriente de aire.
Después de una intensa búsqueda de la ITX-143, no conseguimos encontrarla. Su boca estrecha y el posible borrado de las siglas -con el paso de los años- no nos lo pone fácil. Es posible que inclusive hayamos estado junto a la boca sin percatarnos.
martes, 7 de enero de 2025
04-02-2025. RN-80. TORCA DE LA CANAL II
Somos dos y ambos estamos enfermos, además, para uno de nosotros esta es la primera entrada tras más de medio año en el dique seco por la fractura de un pie; no parece el mejor día para inaugurar el año espeleológico.
Nos dirigimos a la Torca de la Canal II en Rasines a descender el pozo que dejamos el domingo anterior. En esa ocasión nos quedamos sin cuerda y tuvimos que pergeñar una instalación que nos permitiese retirarnos con lo que teníamos; así que esta vez vamos muy cargados.
Llegamos hasta el pozo con el levantamiento topográfico y procedemos a descenderlo, pero, por desgracia, resulta ser un pozo ciego. Su base está ocupada por una gruesa capa de limos de decantación que sellan un conducto que, en su día, aportaba una corriente ascendente que daba lugar al paleocauce que circulaba a la altura de la Galería Vasco-Occitana, el mismo que encontramos en la base de la entrada por La Canal.
De salida revisamos otro pequeño pozo lateral que da a una estrecha galería de disolución, de complicada progresión y que acaba por volverse impenetrable, cosa que asumimos con bastante alegría.
Toca desequipar toda la zona hasta la Galería de la Piruletas, desmontando la escalada por la que accedimos hasta aquí; lo que nos resulta más costoso de lo que debería, cansados y febriles como estamos.
viernes, 3 de enero de 2025
28 y 30/12/2024 - Soplador Campas Lexardi
El 08/11/2023, en una prospección rutinaria, descubrimos -por casualidad- un pequeño soplador. A priori parecía tener pocas probabilidades de poderse ampliar, pero su ubicación lo hacía muy interesante.
miércoles, 1 de enero de 2025
29-12-2024. RN-80. TORCA DE LA CANAL II
Hace dos semanas dejamos pendiente una escalada en un sector de la Red del Río Silencio que se sitúa por debajo de la Galería de las Piruletas, cerca del “Pozo de la Unión”.
Habíamos
calculado que habría que salvar un desnivel de 8 m, pero finalmente
resulta ser algo más larga. La
ejecución de la escalada se nos hace muy
complicada; pensábamos que, además de las cuerdas que necesitaríamos
para descender los pozos que nos permiten llegar hasta la base, teníamos
en la zona otras cuerdas, pero resulta que solo contamos con una de
apenas 8 m, que, por otra parte, resulta ser muy torpe para asegurar con
el Stop. Por fortuna podemos superar “a pelo” la parte final empotrados
en una grieta y acelerar una subida que estaba resultando bastante
complicada.
Seguimos hasta llegar ante un pozo en el que se ven spit plantados para descenderlo; no nos imaginamos a donde puede dar a parar, pero no tenemos cuerda, así que tendrá que quedar hasta otro día.
La falta de una cuerda de tamaño suficiente hace que tengamos que añadir los “pingos” de escalada para alcanzar unos anclajes desde los que podemos montar un largo péndulo con la cuerda del pozo de acceso, que por suerte está cercano; un desvío impedirá una columpiada con frotamiento. De esta forma la galería queda accesible, aunque no podemos llegar hasta la base del pozo.
En el día siguiente tenemos previstas actividades en Gorbeia, por lo que queremos salir pronto, de modo que queda también para otra ocasión terminar la topografía .
Una vez en el local echamos de menos una saca, así que se impone volver hasta Rasines a recuperarla. No la hemos visto entre la oscuridad al montar en el coche.
--