miércoles, 19 de noviembre de 2025

15-11-2025. TOPOGRAFIA EN LA RED DEL RÍO SILENCIO. TORCA DE LA CANAL II

 


Seguimos con el levantamiento de la poligonal topográfica en la Red del Río Silencio. De nuevo queremos aprovechar los bajos niveles de agua para meternos en zonas un poco acuáticas; esta vez le toca al tramo de río que existe entre el segundo y tercer sifones, para lo que entramos por la Torca de la Canal II.


En el acceso a la zona nos encontramos con que parece que el pozo de 12 m que recordábamos ha crecido, hasta el punto de que la cuerda de 20 m que llevamos resulta un poco escasa y es  necesario hacer gala de dotes equilibristas sorteando caídas considerables hasta la profunda poza que vislumbramos debajo. Como veremos más adelante será una constante en el recorrido que tenemos por delante.

Nuestro intento de ir río arriba se estrella con el hecho que hay más agua de la prevista, habrá que vadear un profundo lago e instalar para acceder hasta el río. La tarea quedará para otro día.

Río abajo evitamos mojarnos progresando por tramos inactivos, pero exige superar pasos delicados en adherencia para avanzar por algunas cornisas; así nos perdemos la belleza de los tramos más acuáticos pero no nos mojamos. Por otra parte, el hecho de haber conseguido casi todos mantenernos secos, hace que nos dé más pereza avanzar por el río cuando no queda otra alternativa; así que, de nuevo, queda otro tramo por otro día.

La hora en la que llegamos hasta el exterior nos indica que quizás el plan previsto habría sido demasiado ambicioso; no hemos completado los objetivos pero hemos disfrutado con la tarea. Ha pasado tanto tiempo desde que alguno de nosotros estuvo por la zona que para todos ha sido como si la explorásemos por primera vez.

 


 

lunes, 17 de noviembre de 2025

12.11.2025 ITX-434, continuamos avanzando

 

El pasado miércoles, día 12, aprovechando que la jornada pronostica tiempo seco, de nuevo nos vamos para el soplador bajo la ITX-54, en Itxina. Proseguimos con la tarea de las últimas semanas en este soplador: desescombrar a la búsqueda de una continuación.

Se mantiene la tónica de la semana pasada, ya no retiramos tierra y piedra, ahora solo nos peleamos con la piedra.
En esta ocasión el avance ha sido menor, pero bajo los bloques que estamos retirando ya se adivina un pequeño desnivel de entre metro y metro y medio. Se ven pequeños huecos, pero por el momento solo atisbamos a imaginar la posibilidad de acceder a un conducto penetrable.
La corriente de aire continúa exhalando con nitidez. Hoy ya hemos considerado asignar una sigla de catálogo al conducto que vamos despejando. A partir de ahora nos referiremos a este soplador como la cavidad ITX-434.


lunes, 10 de noviembre de 2025

08-11-2025. TORCA DE LA CANAL II EN RASINES


 

Volvemos a la Torca de la Canal con el objetivo de continuar con el levantamiento de la poligonal topográfica.

Esta vez nos acompañan colegas del ADES y del GEMA, lo que hace que la salida tenga también un componente más lúdico.


Últimamente estábamos dando prioridad a los itinerarios más acuáticos de la cavidad para beneficiarnos de la inusual altura del nivel de base, pero las lluvias de los últimos días nos instan a aprovechar esta vez las oportunidades que la red ofrece para trabajar con seguridad en zonas secas; además nos viene bien ir cerrando los tramos de poligonal de las últimas incursiones con el conjunto de la topografía. Todo ello hace que el plan previsto sea terminar el recorrido entre las zonas inundadas de la Galería de los Gours y las proximidades de la escalada E-18 en la Galería Lógica.

Como hacemos dos equipos y el tramo resulta más corto de lo que pensábamos, ese trabajo se termina pronto; así que continuamos hacia abajo desde la base de E-18, hasta que nos detiene el pozo que lleva al Recto del Lagarto.

Por encima de ese pozo vemos en alto lo que podría ser la continuación del paleonivel que nos conduce hasta allí. No recordamos que se haya hecho la escalada/travesía que nos permitiría alcanzar ese punto. Habrá que bajar el pozo y tener otra perspectiva de lo que hay allí; es poco probable que en su día renunciásemos a ese trabajo y sin embargo se realizase la escalada de 18 que permitió llegar a la Galería Lógica y que, más tarde, al explorar el Recto del Lagarto, tampoco se acometiese esa tarea.

Una vez terminado ese trabajo nos entretenemos sacando alguna fotografía y mostrando a nuestros invitados las singularidades morfológicas del sector.

 


 

martes, 4 de noviembre de 2025

01-11-2025. TORCA DE LA CANAL II EN RASINES

 

De nuevo nuestro plan es continuar con el levantamiento de la poligonal topográfica de la Red del río Silencio. Queremos aprovechar una vez más las facilidades que nos da el hecho de que los acuíferos estén bajos; lo paradójico es que en todo el trayecto hasta Rasines nos acompaña una fina lluvia. Está previsto que caiga suavemente pero que a última hora arrecie y contamos con que eso no nos fastidie.

En esta ocasión el objetivo es llegar hasta el comienzo de la Galería de las Marionetas, donde se abandona el “colector principal”, en las zonas altas de la red; es un lugar que está relativamente lejano y el trayecto requiere varias horas de entrada y de salida.

Lo primero que advertimos es que la zona de entrada está extraordinariamente húmeda, como si estuviésemos en lo más cálido del verano. La condensación sobre todas las superficies no nos parece propia del mes de noviembre.

Encontramos que las zonas embalsadas de la Galería de las Marionetas tienen más agua de la que esperábamos encontrar; aunque su altura está 30 cm por debajo de su nivel habitual no podemos evitar mojarnos hasta cerca de ciertos puntos "críticos". Topografiar mojados no mola.

Comenzamos la labor junto al pozo que baja hasta el colector, donde, 13 m por debajo, escuchamos el murmullo de un río en horas bajas. Topografiamos de salida hacia La Canal y tras 100 puntos dejamos la tarea, una vez pasados los pasamanos sobre las marmitas de la Galería de los Gours; no queremos que la continuación del trabajo dependa de la climatología.

A nuestra salida una capa de nubes muy fina deja entrever una gran luna. Parece que los pronósticos han sido más severos que la realidad. 


 

domingo, 2 de noviembre de 2025

CONGRESO INTERNACIONAL. Alianza global en las profundidades 24 al 26 de octubre de 2025. Ramales de la Victoria

 

Durante los días 24 al 26 de octubre hemos podido asistir a este congreso, que ha sido organizado por “Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias de la Cruz Roja Española (ERIE)” y ha constado de: ponencias, masterclass y prácticas en cavidad. Actualmente Cruz Roja es la concesionaria de los rescates en cavidades subterráneas en Cantabria, una región con un potencial enorme para la práctica de la espeleología y, como consecuencia, con un riesgo potencial también muy elevado.

Destinado a los grupos de rescate, han asistido participantes de Cruz Roja (ERIE), Ertzaintza, Greim, UME, bomberos de Navarra, Alicante, Cataluña, La Rioja, Asturias, etc. así como representantes de grupos de voluntariado, como espeleosocorro de Navarra, Andalucía, Aragón, Madrid, Murcia, Asturias, Galicia, Castilla León, etc. , además de la FEE; aunque la presencia de “profesionales” ha sido abrumadoramente superior; notándose que las estructuras de voluntariado quedaban en un segundo plano.

 Las ponencias trataron distintos temas, poniendo mayor énfasis en comunicaciones, colaboración internacional y asistencia a pacientes críticos tiempodependientes.

La duración de las ponencias fue muy breve, con intervenciones y rondas de preguntas muy acotadas; lo que no dejó a veces profundizar, pero sí que permitió un acercamiento a muchos y muy distintos temas.

En el transcurso de este congreso ha quedado patente la apuesta por el espeleosocorro de los distintos grupos profesionales que atienden las emergencias en montaña en las autonomías donde la práctica de la espeleología puede tener consecuencias. Ha quedado patente también la importancia de una rápida asistencia médica y de una resolución rápida de la evacuación. 

Este congreso ha sido un buen momento para fortalecer vínculos y para establecer otros nuevos. Ha posibilitado la socialización y el buen rollo, pero sin olvidar que el tema que nos congregaba es un tema muy serio.


 


sábado, 1 de noviembre de 2025

30-10-25 CUEVA DE VALLE EN RASINES

 


Una vez más aprovechamos esta eterna sequía para continuar con el levantamiento de la poligonal topográfica de las zonas más acuáticas de la Red del río Silencio, en Rasines. Esta vez continuamos con la parte río arriba desde el acceso por la cueva de Valle, hasta alcanzar la zona de La Playa, lugar hasta donde ya habíamos llevado la poligonal anteriormente desde la entrada de La Canal II.

Durante los días previos se han producido algunas lluvias y no sabíamos cómo iba a responder el acuífero. Vemos en las zonas más interiores que el perfil del nivel piezométrico se ha recuperado hasta cierto punto, pero en las zonas más próximas a la boca el nivel del agua está incluso por debajo del nivel que tenía a mediados de septiembre. Lo que no evita que nos mojemos, haciendo más ingrata la labor de topografía y motivando un ritmo más acelerado a la salida, para entrar en calor.


 

viernes, 31 de octubre de 2025

31.10.2025 Soplador bajo ITX-54, otro día de avance

 

Viernes de fuerte viento sur y temperatura templada, continúa sin llover en serio, nos vamos para Itxina. 

De nuevo en el soplador ubicado bajo la ITX-54. La semana anterior conseguimos avanzar unos 3 m hasta alcanzar un cambio de dirección en la gatera-laminador. Nos detuvieron 2 bloques, hoy venimos a retirarlos para visualizar las opciones de avance.
Tras una limpieza de tierra y piedras en sus perímetro, le anclamos un tornillo para poder tirar del primero. Es más grande de lo esperado, pero tras una intensa pelea conseguimos retirarlo. El espacio abierto nos permite ver que podemos progresar hacia la izquierda, evitando el segundo bloque. 
Así y todo la cavidad no nos  lo pone fácil, pero después de unas horas de darle a la pala y a la barra mina conseguimos despejar otros bloques. Hoy de nuevo habremos avanzado otros 2 m y hemos ganado más espacio. Nos parece ver un cambio de tendencia. Un metro por delante entrevemos que el laminador gana un poco de altura, por contra, se estrecha y por delante se observa una nueva acumulación de grandes piedras. Pareciera que en adelante tendremos menos tierra y más piedra.
Nos retiramos hacia Pgomakurre con el casco puesto y satisfechos, pero por el momento el agujero nos mantiene en la incertidumbre de su futuro.