De nuevo una salida de exploración robada a los desesperantes bloqueos de la Covid-19. La nieve señorea en el Gorbea. Decidimos abordar la exploración de las dos últimas cavidades localizadas en prospección de mediados de diciembre 2020.
martes, 19 de enero de 2021
16.01.2021 Atxuri - G-310 y G-311 nuevas cuevas
lunes, 11 de enero de 2021
DE RAQUETAS POR ITXINA. 2021-01-08 y 09
Después de un largo tiempo en el que una combinación de meteorología adversa y Covid-19 nos ha mantenido inactivos hacemos por fin una salida a Itxina. Somos dos y uno de nosotros ya ha superado el maldito covid, así que no rompemos el principio de prudencia que tanto está perjudicando a nuestras actividades.
El plan es aprovechar el blanco manto de nieve que recubre Gorbeia para sacar unas fotografías que ilustren el momento. La importancia de los factores climáticos en la genética kárstica de Itxina es importante y queremos poder ilustrarlo.
La idea es dormir en la Cueva de Supelegor, así podremos llegar hasta lugares apartados sin que la noche se nos eche encima en el camino de vuelta. Contamos con que al dormir en una cueva grande estaremos menos influenciados por las temperaturas del exterior.
Tras dejar las cosas en la cueva nos abrimos camino hacia el Axkorrigan, queremos llegar hasta un punto que nos ofrezca una buena panorámica sobre Atxarre. El camino resulta complicado y peligroso, los lapiaces y las ramas combadas por la nieve no nos lo ponen fácil.
Tal y como pensábamos la vista es extraordinaria e intimidante. Atxarre nevado es un infierno helado; así que nos contentamos con contemplarlo desde nuestra atalaya. Por desgracia acabaremos descubriendo más tarde que las fotos que hemos tomado no hacen justicia a lo que hemos podido ver en directo.
De retirada a Supelegor comprobamos que la cueva está muy ventilada y fría; aun así buscamos un lugar en ella donde pernoctar -otras posibles alternativas quedan muy a desmano-. Nos tenían que haber alertado la presencia de carámbanos en los alrededores y el duro suelo, que está así porque está helado. Nos espera una larga y fría noche en la que apenas pegamos ojo.
La nieve en polvo nos ha engañado, adherida a la vestimenta ha acabado por mojar la ropa térmica; podríamos haberle puesto remedio poniéndonos encima prendas más adecuadas, pero ¡parecía estar todo tan seco! Contábamos con secar la ropa dentro del saco de dormir, pero hace demasiado frío para eso; así que vemos pasar unas horas de pesadilla esperando a que llegue el día y poder salir huyendo.
Finalmente las condiciones mejoran tanto como para poder tomárnoslo con cierta calma y retirarnos sin prisas, disfrutando del panorama y sacando algunas fotos, aunque no tanto como para que no salgamos magullados de la experiencia.
lunes, 21 de diciembre de 2020
17/12/2020 Prospección paredes bajo Arralde
Después de mes y medio de bloqueo para desarrollar nuestra actividad espeleológica derivado del cierre perimetral de cada municipio, por la Covid-19, por fin podemos desplazarnos hasta el Gorbeia y disfrutar de la montaña y de una actividad de prospección espeleológica.
El terreno está bastante húmedo por las lluvias caídas en los últimos días por lo que progresamos un poco por debajo de la pared, sin arrimarnos, ni intentar subir a las peligrosas cornisas. Por otro lado, la pared es generalmente muy vertical y quizá un 90 % del terreno lo podemos controlar desde el sendero que recorremos.
miércoles, 28 de octubre de 2020
24.10.2020 Larreder, no eran simas desconocidas
Ante el anuncio de buen tiempo nos resistimos a entrar todavía en grandes cavidades y decidimos continuar con labores de catálogo, que exigen más tiempo a la intemperie.
El miércoles 21 de octubre habíamos localizado unas simas en las cercanías de Larreder (Gorbeia) y decidimos abordar su exploración y catalogación.
viernes, 23 de octubre de 2020
21.10.2020 Prospección entre Karkabitxueta y Larreder
miércoles, 21 de octubre de 2020
12/10/2020 al 16/10/2020 Viaje al sur para ayudar con las exploraciones de nuestro compañero Diego
Aitor aprovecha ha cogerse unos días de vacaciones y viajar a Cádiz para hacer espeleo con Diego, y devolverle así el servicio prestado en Larra 2020.
Tras el aterrizaje y la correspondiente visita a la ciudad de Cádiz y sus zonas mas emblemáticas, ponemos rumbo a la Sierra de Grazalema, mientras desayunamos nos encontramos con Pepe, un compañero de Diego al que le liamos para que nos acompañe un par de días por nuestras andaduras. La idea es pasar un par de días revisando simas y sacar cubos y cubos de tierra.
El primer día nos adentramos en Pozuelo II, es una sima ubicada en los Llanos de Libar, y que baja hasta la cota de -160, una estrechez impide continuar descendiendo, pero nuestro objetivo es la de ir acondicionando un paso situado en el fondo para así poder trabajar más cómodamente en punta. Esta sima es de gran interés, ya que se sitúa entre las simas de Pozuelo I y Pozuelo II, ambas bajan hasta -300 y finalizan en un sifón, posiblemente se trate del nivel freático, pero los más optimistas hacen elucubraciones sobre que sean sifones colgados, y que Pozuelo II, no tenga uno de estos sifones y poder llegar a pinchar con niveles inferiores. La sima es cómoda y se baja rápidamente hasta el fondo, una vez allí nos ponemos a excavar, los cubos de arena no paran de salir y el paso se va ampliando poco a poco. El paso queda abierto y se vislumbra una rampa, que al lanzar una piedra vemos como después cae por un pozo de unos 7m, el trabajo ha dado su fruto, pero no tenemos cuerda para avanzar y decidimos poner rumbo a la calle. Se nos queda una jornada de 8h bien amortizadas. Ya en la calle la furgo nos queda cerca y hacemos unas hamburguesas que devoramos mientras comentamos el plan de mañana. Una sima que dará mucho de qué hablar…
Al día siguiente nos armamos de valor y nos dirigimos a la Sima de “El Flaco”, una sima que se exploró en el 98 y en la cual se volvió en el 2000 para topografíar y grabar un video, pero no se consiguió llegar a punta. El nombre de la sima en muchas ocasiones se queda corto. No existe una ficha de instalación como tal, pero sabemos que se baja a -120 con 3 cuerdas de 10m y 2 parabolts. Desayunamos fuerte y ponemos rumbo a la sima. Una vez en la entrada vemos que es impenetrable, y tras darle unas intentonas vemos que se ha caído un bloque dentro que nos impide el paso. Diego cree que es posible que el último en salir de la sima lo tirase para así evitar volver y la verdad es que no es para menos...
Afortunadamente no nos lleva mucho trabajo sacarlo y comenzamos a arrastrarnos. Rápidamente llegamos al primer pozo, vemos que la sima está instalada, por lo visto prefirieron abandonar el material a tener que sacarlo. Las cuerdas no están muy bien ya que la sima actúa como sumidero y se ve que los mosquetones están bastante dañados. Vamos con pocos anclajes, pero la cueva en ese aspecto se porta bien y nos deleita con buenos puentes de roca. Tras descender el pozo llegamos a una pequeña sala, en la que todos los ramales son estrechos y no sabemos muy bien por donde tirar, al final Pepe encuentra el paso y continuamos bajando. Según bajamos la cosa se empieza a poner seria, la sima cada vez es mas estrecha y tienes que tumbarte sobre gours llenos de agua.
Durante toda la sima tenemos que hacer pasa-petates, ya que una persona no puede llevar su propia saca. Además, queremos evitar a toda costa que se moje el taladro, por lo que en muchas ocasiones lo sacamos de la saca y nos lo pasamos mientras nos tumbados en el agua. Una vez en -100 nos encontramos con un lago que por lo visto intentaron vaciar con una manguera, la cual sigue ahí dentro. Para continuar toca atravesar el lago y mojarse hasta los ……. para poder llegar así al último pozo. Nos encontramos desanimados, mojados y fríos, pero ya que hemos llegado hasta aquí equipamos el último pozo y bajamos. De repente ante nosotros se presenta una sala, un volumen totalmente anómalo para lo que llevamos viendo todo el día. Por allí el agua se escurre entre unos bloques, el paso es impracticable pero sopla mucho aire.Nos ponemos a sacar bloques con sumo cuidado, en todo momento tenemos presente que no nos podemos permitir un accidente… Tras sacar bloques Aitor se mete y llega a una pequeña amplitud de 1,5 x 1,5m el aire se pierde, por lo que no estamos en la zona correcta. Tras volver a revisar el paso estrecho vemos que de donde en verdad viene el aire es impenetrable y sin opción a desescombro, por lo que agachamos la cabeza y ponemos rumbo a la superficie. Continuamos arrastrándonos por el agua y pasándonos petates hasta la calle. No me extraña que en su día intentasen tapar la boca, es una sima de las que de verdad quitan la afición. De este día nos quedan las risas que pudimos sacar entre putada y putada.
Al tercer día nos dirigimos a San Luis de Sabinillas, Pepe empezaba a currar y tenemos que buscar nuevos compañeros… Alli nos esperan Ricardo y Rafa. La idea es la de ir a una sima situada en un karst pequeño, aislado pero con unas morfologías preciosas. Tras un buen desayuno andaluz (en realidad el verdadero fin del viaje ha sido el buen comer y el buen beber) ponemos rumbo a “Sima Isode”. El plan inicial es revisar el fondo de la sima, revisar un pozo paralelo y limpiar una gran lasca de roca que mira con mala cara a todo espeleólogo que se acerca a ella en el pozo de 70. Mientras bajamos, Rafa y Aitor reajustan las cuerdas para que Diego y Ricardo equipen un pasamanos y comiencen a descender el pozo paralelo. Mientras tanto Rafa y Aitor se dedican a sacar fotos, limpiar el pozo de 70 y revisar la punta. Tras tirar la piedra bajamos a punta y vemos como la base del pozo pasa a un meandro bastante estrecho y con mucho barro, se necesita cuerda para continuar bajando pero colando alguna piedra vemos que el meandro da a un pozo de 7m. Diego también se queda sin cuerda y no puede bajar hasta el fondo del pozo paralelo, por lo que optamos por desinstalar y poner rumbo a la calle, no nos damos cuenta de la cantidad de barro que llevamos encima hasta que nos ponemos a subir, los bloqueadores parecen descendedores y en los pozos solo se escuchan los resoplidos de desesperación por no poder subir cómodamente los pozos tan bonitos que aquí tienen. Una vez en la calle nos esperan las merecidas cervezas bien frías.
martes, 13 de octubre de 2020
Campaña Larra - Otoño 2020 / Interculb Añelarra Oeste
