domingo, 29 de junio de 2025

28.06.2025 Sima G-299, y otros dos sopladores

 

La meteo anuncia altas temperaturas, decidimos aprovechar para ir a trabajar sobre tres sopladores y que la corriente de aire nos guie y nos anime.

Subimos a la campa de Arraba y abordamos el primer soplador del día. Se ubica en el paso de Kargaleku, próximo a otro en el que tuvimos que rendirnos hace unos meses. Después de 2 h retirando bloques despejamos el comienzo. El avance no está nada claro, pero la cavidad aspira aire y estamos bien situados para acceder a la zona superior y desconocida del gran Colector de Itxina.
 

 
Tras comer y retomar fuerzas, descendemos la sima G-299. Otras dos horas de trabajo en la gatera final con aire (sopla) que alcanzamos el 1 de mayo. Trabajo intenso de pala para retirar los sedimentos que colmatan la gatera. Alcanzamos a ver que necesitaremos otra jornada de trabajo para ver si superamos el punto bajo y nos deja avanzar.
Son las 17 h pero el día es largo y decidimos descender hasta Pagomakurre y desde ahí dirigirnos hacia las Atxas. No lejos de la ITX-54 descubrimos el 17 de mayo un intenso soplador que nos motiva a intentarlo. Una hora de pala retirando sedimentos en un estrecho, bajo, y descendente laminador nos invita a continuar en la labor al menos una jornada más para ver si las condiciones se mantienen y podemos avanzar. El fuerte aire que exhala nos hace soñar con una entrada al tramo inferior del gran Colector de Itxina, al que actualmente solo se accede buceando por el nacedero de Aldabide.
 

 



martes, 24 de junio de 2025

14-20-2025 CAMPAÑA DE JUNIO INTERCLUB ANIELARRA OESTE

 


La mini campaña de Larra en el mes de junio se está convirtiendo en habitual en nuestro calendario espeleológico anual, aunque las fechas restringen  la participación a quienes  ya no están sujetos al calendario laboral o tienen flexibilidad.

Estamos  acostumbrándonos  a unas primaveras cada vez más espectaculares, pero en este caso, con una primavera que se da aires de verano, nos hemos sentido muy afortunados de estar en un lugar con temperaturas tan llevaderas y, además, con una falta de precipitaciones que nos ha permitido ir a lo nuestro, sin impedimentos ni distracciones.

Hemos trabajado desde el Camping de Asolaze en Isaba, ya que, después de 30 años de colaboración, ha cesado la cesión a ARSIP del chalet de la estación de esquí de Bracas (en la parte francesa del macizo), que ha sido nuestra base de operaciones fuera del periodo estival.

En esta campaña nos hemos centrado en el sector comprendido entre los trazados de AN-8 y la “Red de Anielarra”, peleando por abrirnos camino hacia la zona profunda e intentando encontrar el tramo de colector que según sabemos circula entre ellas. Han sido tres las cavidades que han acaparado  nuestros tenaces esfuerzos durante esta semana: AN-326, AN-327 y AN-329, aunque las corrientes de aire han hecho que nos dedicásemos con más insistencia a las dos primeras, en las que hemos trabajado en diferentes cotas.

Los resultados han sido bastante escasos, pero conocemos lo que nos espera ahí abajo y  perseguir corrientes de aire nos alienta en la tenaz y fatigosa labor de dedicarnos a mover piedras.

 


 

lunes, 23 de junio de 2025

22-06-2025. SIMULACRO NAVARRO DE ESPELEOSOCORRO

 


Cuatro miembros del GAES nos juntamos en Aralar para participar en el simulacro de socorro del Espeleosocorro Navarro NEL. A algunos Aralar nos pillaba de regreso a casa desde el Pirineo navarro donde hemos estado entretenidos casi una semana, otros han llegado ex profeso desde Bizkaia. Para la mayoría de nosotros la experiencia ha servido como continuación del reciente curso de espeleo-socorro del EEL/ESV.

La sima elegida es la de Ilobi, explorada por el grupo de Estella, cuyos miembros actúan como guías y anfitriones.


Además de los integrantes del NEL (que aporta el grueso de los participantes) suma también efectivos el EEL y el Grupo de Rescate Técnico (GRT) de Bomberos de Navarra.

Se establece el PC en el Frontón de Baraibar (cedido por el ayuntamiento), instalaciones que usamos como base de operaciones. También utilizamos el refugio que el grupo de Estella tiene en el enclave de Ilobi a pie de sima; que nos brinda un estupendo cobijo durante algún conato de tormenta. También hemos contado con el apoyo logístico de la Cruz Roja, que ha aportado voluntarios y vehículos.

El tramo del ejercicio ha abarcado  una zona que comprende pozos y galerías desde -150 m de desnivel; para cuya resolución se dividió al personal que intervino en el interior en dos equipos. Además, un equipo de bomberos montó previamente una línea de comunicaciones Starlink, que trabajó de forma redundante con dispositivos Tedra y que se confirmó como una interesante vía de comunicaciones en este tipo de intervenciones.

Contamos con una importante participación de médicos y sanitarios, que actuaron empotrados en los distintos equipos de evacuación.

Como no podía ser de otro modo, tanto las tareas propias de la extracción como las posteriores tareas de limpieza del material en Iribas (con el correspondiente baño en el río); seguido de una copiosa comida, nos brindó estupendas oportunidades para el intercambio y socialización entre participantes de distinta procedencia, con una larga sobremesa que hizo costoso el acto de dar por zanjado el asunto y echarse a la carretera.

lunes, 9 de junio de 2025

2025-06-07 SISTEMA TREBEJO

 

Invitados por los colegas del Takomano vamos hasta la Sima de Trebejo, en la zona burgalesa de Sierra Salvada.

Esta sima podría estar relacionada con la “Red del Duque” del sistema “Hayal de la Ponata” – Rebollar; lo que es un poderoso incentivo para una revisión exhaustiva, tal y como han entendido los amigos Takomanos, que no perdonan una.


Nos dividimos en dos equipos; uno revisa cerca de la zona final, dedicado a hacer una pequeña escalada y a revisar desfondados en la galería; mientras,  el otro equipo, acomete una acrobática travesía sobre una red de pozos cercana a la zona de entrada. El segundo equipo tiene algo más de suerte y la travesía queda equipada para otra ocasión, pues queda alguna cosa pendiente.

Otra de las tareas a las que nos dedicamos  es a documentar fotográficamente la morfología de la cavidad, tarea a la que se dedica el equipo del fondo y al que se suman más tarde los acróbatas durante el trayecto hacia la salida; lo que nos da más oportunidades a la socialización y a compartir visiones e interpretaciones. Tampoco es que estemos todos los días juntos y hay mucho que contar.

A nuestra salida nos recibe una niebla que no hace más que acrecentar la belleza natural de Sierra Salvada en esta primavera tan espectacular.

Adjuntamos un corto video de la actividad, colgado en el canal You tube  del grupo Takomano:

 


 


 

 


lunes, 2 de junio de 2025

31-05-2025 TORCA DEL HOYÓN EN RASINES

 


El propósito es continuar con el levantamiento de una poligonal topográfica de la Torca del Hoyón a partir del punto donde se abandonó hace ya casi un año, en la zona de pozos. El caso es que la sima está mucho más regada de lo que esperábamos encontrar por lo que renunciamos a la topografía; echándole ganas se puede descender pero topografiar es otra cosa.

Como no tenemos nada mejor que hacer continuamos con el descenso hasta -300. Por lo menos alguno tendrá la oportunidad de conocer la gran chimenea y la espectacular lumaquela de su base y, al menos, haremos un poco de ejercicio…

Vemos que algunas cuerdas se han cambiado desde nuestro último descenso a la sima, pero todavía quedan algunas que dan un poco de miedo y nudos que pasar.

A nuestra salida la niebla nos envuelve y acompaña durante parte del descenso hasta el vehículo. Hoy será una vuelta más temprana de lo habitual.